Activista anticorrupción de Honduras dice que abandonó el país tras recibir amenazas

TEGUCIGALPA, 19 jun (Reuters) -Una de las principales defensoras anticorrupción de Honduras dijo el lunes que abandonó la nación centroamericana tras haber recibido amenazas, semanas después de acusar al gobierno de la presidenta Xiomara Castro de nepotismo.

Gabriela Castellanos, directora ejecutiva del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), que investiga al sector público en el país desde hace casi una década, salió el domingo del país con su familia y viajó a Estados Unidos, dijo a medios locales.

“Ante la situación de inseguridad que se ha mostrado de mi familia y de mi persona, decidimos salir del país y que se puedan investigar estos hechos que se han dado en las últimas semanas”, dijo Castellanos al canal 3 de televisión.

Castellanos, quien había sido invitado a asistir a un evento organizado por la Organización de los Estados Americanos (OEA), no especificó de dónde venían las amenazas ni con qué investigación estaban relacionadas, pero aseguró que comenzaron en las últimas tres semanas.

El 24 de mayo, el CNA publicó los resultados de una investigación que alega que el gobierno hondureño seleccionó a familiares de Castro para ocupar cargos en la presidencia, el gabinete, el Congreso y la Corte Suprema.

Castro negó las afirmaciones al día siguiente y las calificó de falsas, acusando al CNA de guardar silencio durante el gobierno precedente, encabezado por el expresidente Juan Orlando Hernández, quien fue extraditado a Estados Unidos por cargos de narcotráfico el año pasado.

“Decir o querer dar a entender que a Gabriela Castellanos se le está amenazando desde este Gobierno es falso”, dijo el vicecanciller hondureño, Gerardo Torres, en conferencia de prensa. “Las amenazas hay que investigarlas (…) ojalá que podamos dilucidar de dónde la amenazaron y que la señora Castellanos pueda regresar al país a seguir su trabajo”, agregó.

El canciller de Honduras, Enrique Reina, dijo el viernes que expertos de la ONU arribarán a Honduras a principios de julio para examinar el establecimiento de una misión internacional anticorrupción en la nación centroamericana, agobiada por la extendida impunidad que alienta la migración.

(Reporte de Gustavo Palencia; Escrito por Ana Isabel Martínez; Editado por Diego Oré)

tagreuters.com2023binary_LYNXMPEJ5I0L1-VIEWIMAGE