Misión de ONU llegará a Honduras en julio para preparar instalación de organismo anticorrupción

TEGUCIGALPA, 16 jun (Reuters) – El canciller de Honduras, Enrique Reina, dijo el viernes que expertos de la ONU arribarán a Honduras a principios de julio para examinar el establecimiento de una misión internacional anticorrupción en la nación centroamericana, agobiada por la extendida impunidad que alienta la migración.

Además, el diplomático agregó que se amplió por seis meses la vigencia de una carta de entendimiento suscrita en diciembre que busca de allanar el camino para impulsar el establecimiento de la misión anticorrupción, CICIH, ofrecida en campaña por la presidenta izquierdista Xiomara Castro.

El memorándum de entendimiento (MOU) entre Honduras y la ONU, que concluiría en la firma de un acuerdo bilateral para el establecimiento de la CICIH, finalizaba el 15 de junio.

“Me permito informar que la ONU nos ha confirmado que grupo de expertos CICIH, llegará al país a inicios de julio y (…) hemos ampliado la vigencia del MOU hasta diciembre de 2023 para concluir la negociación del convenio” dijo Reina en Twitter.

Los expertos que arribarán a Honduras explorarán el escenario legal local y formularían recomendaciones de reformas legislativas y condiciones para la suscripción de un acuerdo para la instalación del mecanismo de investigación.

La misión internacional sería la segunda que se instale en Honduras, donde un 74% de la población vive en condiciones de pobreza, luego de que en 2020 salió del país un organismo similar apoyado por la Organización de Estados Americanos (OEA).

La entonces Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), que operó en el país desde 2016, puso al descubierto malos manejos de funcionarios, diputados y políticos, muchos ligados al expresidente Juan Orlando Hernández, hoy preso en Estados Unidos por narcotráfico.

(Reporte de Gustavo Palencia; Editado por Diego Oré)

tagreuters.com2023binary_LYNXMPEJ5F0R0-VIEWIMAGE