Director del OIEA visita la central nuclear de Zaporiyia tras la rotura de la presa

MOSCÚ, 15 jun (Reuters) – El director de la agencia de la ONU para la energía atómica visitó el jueves la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, controlada por Rusia, y dijo que no es realista esperar que Moscú y Kiev firmen un documento sobre la seguridad del lugar mientras se libran combates en las inmediaciones.

Rafael Grossi, jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), inspeccionó el estado de la central nuclear, la mayor de Europa, tras la devastadora rotura de la presa de Kajovka la semana pasada.

La central utiliza un estanque de refrigeración para evitar un sobrecalentamiento potencialmente desastroso de sus seis reactores. El embalse de Kajovka se utilizaba normalmente para rellenar el estanque, pero ahora no puede hacerlo debido al descenso de su nivel de agua tras la rotura, según las autoridades.

En su lugar, el estanque, que está separado del embalse, puede rellenarse utilizando pozos subterráneos profundos, dicen.

Grossi, que tuvo que atravesar un puesto de control ruso para llegar a la central, situada cerca de la línea del frente militar, fue citado por las agencias de noticias rusas diciendo que la situación en el emplazamiento es “grave”, aunque el nivel de agua de refrigeración era suficiente.

También afirmó que los inspectores del OIEA permanecerían en el lugar.

“Tenemos un acuerdo político que se formuló en el Consejo de Seguridad (de Naciones Unidas). Llegar a un acuerdo por escrito sería poco realista en este momento porque, como sabemos, no hay negociaciones de paz o de alto el fuego entre las partes”, sostuvo Grossi citado por la agencia de noticias TASS.

Las fuerzas rusas capturaron tanto la central nuclear como la presa hidroeléctrica de Kajovka poco después de que el presidente Vladimir Putin las enviara a Ucrania el 24 de febrero de 2022. Grossi ha pedido en repetidas ocasiones que cesen los combates en las inmediaciones para evitar un accidente catastrófico. Los seis reactores están actualmente parados.

(Reporte de Reuters; escrito por Gareth Jones; editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2023binary_LYNXMPEJ5E0P1-VIEWIMAGE