Algunos países de la UE quieren reducir la dependencia de China en productos farmacéuticos

Por Julia Payne

BRUSELAS (Reuters) – Un grupo de 19 Estados miembros de la Unión Europea está impulsando medidas para reducir la dependencia del bloque de las importaciones chinas de ingredientes farmacéuticos, según se desprende de un documento fechado el 2 de mayo.

La iniciativa se produce una semana después de que la Comisión Europea propusiera una revisión de la legislación que rige su industria farmacéutica, valorada en 136.000 millones de euros (148.000 millones de dólares).

El proyecto de ley propuesto por la Comisión pretende reactivar la inversión, reducir la escasez e impulsar el acceso a medicamentos asequibles en un momento en que los presupuestos sanitarios se han visto mermados por los costes del tratamiento del COVID-19.

Sin embargo, los países que respaldan el documento -entre ellos Bélgica, Francia, España y Alemania- quieren que la UE adopte “medidas más drásticas” para reforzar la seguridad del suministro europeo de ingredientes farmacéuticos vitales con una Ley de Medicamentos Críticos.

Los países están preocupados por la dependencia mundial de China y de un puñado de fabricantes para ingredientes clave. Menos de cinco centros fabrican más del 50% de los ingredientes que cumplen las normas europeas.

“La UE depende cada vez más de las importaciones de unos pocos fabricantes y regiones… En 2019, a nivel mundial, más del 40% de los API (ingredientes farmacéuticos activos, por sus siglas en inglés) procedían de China”, señala el documento.

“Además, casi todos los productores de API dependen de China para insumos intermedios”.

La Comisión pretende poner una lista de medicamentos críticos que requerirán más supervisión para garantizar que se evite la escasez en todo el bloque.

“Para estos medicamentos, hay que supervisar el suministro, cartografiar las cadenas de valor mundiales e identificar (posibles) proveedores y vulnerabilidades”, señala el documento.

La lista debe empezar por los medicamentos que han escaseado repetidamente.

Los países también desean que se adopten medidas que permitan a los Estados miembros de la UE apoyarse mutuamente en “casos extremos en los que no puedan encontrarse proveedores o medicamentos alternativos”.

(Reporte de Julia Payne; Edición de Angus MacSwan, editado en español por José Muñoz)

tagreuters.com2023binary_LYNXMPEJ4205Q-VIEWIMAGE