Inflación en Colombia cedería en abril, pero desaceleraría a un menor ritmo en 2023 y 2024

Por Nelson Bocanegra

BOGOTÁ, 28 abr (Reuters) – La inflación en Colombia se ubicaría en un 0,90% en abril, confirmando que habría iniciado el camino descendente tras la cima a la que llegó el mes previo, reveló el viernes la mediana de un sondeo de Reuters, aunque el indicador cedería a un menor ritmo de lo esperado durante el resto de este año y el 2024.

Así, los precios al consumidor en abril subirían menos que el 1,05% que marcaron en marzo.

Las estimaciones de los 19 analistas consultados fluctuaron entre un 0,70% y un 1,16%.

“La inflación probablemente tocó techo y sus expectativas se están estabilizando dada la reciente apreciación de la tasa de cambio y unas señales fiscales y políticas más moderadas”, dijo Felipe Klein, economista para Colombia y Chile de BNP Paribas.

De cumplirse la mediana del sondeo, la inflación acumulada de los últimos 12 meses hasta abril se situaría en un 12,97%, inferior al 13,28% al que llegó al cierre de marzo, aunque superior en más de cuatro veces a la meta del Banco Central, de 3%.

La expectativa de que la inflación haya tocado techo es la principal razón por la que un sector mayoritario del mercado espera que el Banco Central colombiano detenga su ciclo alcista en la tasa de interés de referencia, actualmente en un 13%, tras un año y medio de incrementos.

No obstante, las expectativas de inflación para el cierre de este año aumentaron a un 9,80% desde el 8,78% que arrojó el sondeo del mes pasado, mientras que para el término del 2024 subieron a un 5% en comparación con un 4,83% previo.

Los analistas atribuyeron el deterioro en las expectativas a las persistentes presiones derivadas de la indexación de un salario mínimo alto en términos porcentuales que provocó un mayor ajuste en precios como los arriendos, así como al eventual impacto del fenómeno climático de El Niño a partir del tercer trimestre, que en el país ocasiona sequías.

El equipo técnico del Banco Central proyecta una inflación de 8,7% para cierre del 2023 y de un 3,5% para el 2024.

El estatal Departamento Nacional de Estadísticas (DANE) publicará el informe de inflación de abril el 5 de mayo.

(Reporte de Nelson Bocanegra. Editado por Luis Jaime Acosta)

tagreuters.com2023binary_LYNXMPEJ3R0PZ-VIEWIMAGE

tagreuters.com2023binary_LYNXMPEJ3R0Q1-VIEWIMAGE