EEUU dice que inteligencia indica que grupo proucraniano saboteó gasoducto Nord Stream -NYT

Por Jonathan Landay, Simon Lewis y Olena Harmash

WASHINGTON/KIEV, 8 mar (Reuters) -Información de inteligencia estudiada por autoridades estadounidenses indica que un grupo proucraniano estuvo detrás de los atentados del año pasado contra los gasoductos Nord Stream, pero no se encontraron pruebas de la implicación del Gobierno de Kiev, según informó el New York Times.

Las explosiones submarinas en los gasoductos entre Rusia y Alemania, que tuvieron lugar siete meses después del inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania, se produjeron en las zonas económicas exclusivas de Suecia y Dinamarca en el mar Báltico. Ambos países han llegado a la conclusión de que las explosiones fueron deliberadas, pero no han dicho quién podría ser el responsable.

El artículo publicado el martes por el New York Times citaba a responsables estadounidenses que afirmaban que no había pruebas de que el presidente Volodímir Zelenski o sus principales colaboradores estuvieran implicados o de que los autores actuaran a instancias de algún responsable del Gobierno ucraniano.

“Sin duda alguna, Ucrania no está implicada en absoluto en los desmanes cometidos en los oleoductos”, declaró Mijaílo Podoliak, asesor político de Zelenski.

“No tiene el menor sentido”.

Estados Unidos y la OTAN han calificado los atentados del 26 de septiembre de “acto de sabotaje”, mientras que Rusia ha culpado a Occidente y ha pedido una investigación independiente. Ninguno de los dos ha aportado pruebas.

“Obviamente, los autores del ataque quieren desviar la atención. Obviamente, se trata de un montaje coordinado en los medios de comunicación”, declaró Peskov el miércoles a la agencia estatal de noticias RIA.

Reuters no pudo verificar de forma independiente el artículo del NYT.

En el frente de batalla, las fuerzas rusas arremetían contra la ciudad de Bajmut y las regiones cercanas en un intento de conseguir su primera gran victoria en más de medio año, mientras las fuerzas ucranianas seguían defendiendo la ciudad en un intento de “desangrar” el potencial de combate ruso.

El grupo ruso de mercenarios Wagner, que ha liderado el asalto a Bajmut, se ha hecho con el control total de la parte oriental de la ciudad, según declaró el miércoles su fundador, Yevgeny Prigozhin.

“Unidades de la compañía militar privada Wagner han tomado el control de la parte oriental de Bajmut”, dijo Prigozhin en una grabación de voz en la plataforma Telegram de su servicio de prensa.

“Todo al este del río Bajmutka está completamente bajo el control de Wagner”.

Reuters no pudo verificar esta información.

Con anterioridad, Prigozhin ya ha realizado declaraciones de éxito prematuras.

Esta afirmación se produce después de que militares ucranianos declararan anteriormente que en Bajmut puede haber “condiciones” para una ofensiva.

“La principal tarea de nuestras tropas en Bajmut es triturar la capacidad de luchar del enemigo, desangrar su potencial de combate”, dijo el martes Serhiy Cherevatyi, portavoz del mando militar del este de Ucrania, a la televisión pública ucraniana.

BATALLA POR BAJMUT

Las fuerzas rusas realizaron más de 30 ataques infructuosos durante el último día solo cerca de Orijovo-Vasilivka, a 20 kilómetros al noroeste de Bajmut, según informó el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania en un comunicado el miércoles.

El Estado Mayor añadió que bombardearon las zonas de 10 asentamientos a lo largo de la sección de Bajmut de la línea del frente.

“El enemigo, a pesar de las importantes pérdidas (…) sigue asaltando la ciudad de Bajmut”, dijo.

Aunque Rusia ha logrado avances en las últimas semanas en los alrededores de Bajmut, su ofensiva de invierno ha sido un fracaso, ya que no ha logrado avances significativos en los principales asaltos hacia el norte y el sur.

Rusia, que afirma haberse anexionado casi el 20% del territorio ucraniano, afirma que la toma de Bajmut sería un paso hacia la conquista de la región industrial circundante del Dombás, uno de los principales objetivos de la guerra.

Kiev afirma que las pérdidas sufridas por el enemigo al intentar tomar la ciudad en ruinas podrían determinar el curso futuro de la guerra al destruir el poder de combate de las fuerzas rusas antes de las batallas decisivas de este año.

Las pérdidas rusas en Bajmut son entre cinco y ocho veces superiores a las ucranianas, según declaró el experto militar Pavlo Narozhniy a la radio ucraniana NV. “Es fundamental infligir grandes pérdidas”.

Narozhniy espera que la contraofensiva ucraniana comience en serio entre abril y mayo, cuando mejore el tiempo y llegue más ayuda militar, incluidos carros de combate pesados.

Reuters no ha podido verificar los testimonios sobre el campo de batalla.

DIPLOMACIA

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habló este martes con el presidente francés, Emmanuel Macron, y abordaron la invasión de Rusia y los desafíos que plantea China, según informó la Casa Blanca.

Moscú acusa a Estados Unidos y a sus aliados de utilizar Ucrania para librar una guerra en su contra. Kiev y Occidente rechazan esta acusación y afirman que Ucrania está luchando contra un intento de apropiación de tierras por parte de Rusia.

China ha propuesto un plan de paz al que Rusia está prestando mucha atención, declaró el portavoz del Kremlin, Peskov.

En respuesta al comentario del ministro chino de Asuntos Exteriores, Qin Gang, de que la crisis ucraniana parecía estar dirigida por una “mano invisible”, Peskov dijo que “no se trata de una mano invisible, sino de la mano de los Estados Unidos de América”.

Por otra parte, el presidente Vladimir Putin expresó su especial agradecimiento a las mujeres militares, afirmando que su valentía asombra incluso a los “combatientes más curtidos”, en un mensaje con motivo del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, día festivo en el país.

(Reporte de las oficinas de ReutersEditado en español por Tomás Cobos)

tagreuters.com2023binary_LYNXMPEJ27087-VIEWIMAGE

tagreuters.com2023binary_LYNXMPEJ27088-VIEWIMAGE

tagreuters.com2023binary_LYNXMPEJ27089-VIEWIMAGE

tagreuters.com2023binary_LYNXMPEJ260TR-VIEWIMAGE

tagreuters.com2023binary_LYNXMPEJ2708A-VIEWIMAGE