La tregua en Gaza avanza lentamente mientras persiste la violencia entre Israel y Hamás

Por Nidal al-Mughrabi y Alexander Cornwell

EL CAIRO/JERUSALÉN, 24 nov (Reuters) -Las fuerzas israelíes mataron el lunes a tres palestinos en Gaza cerca de la línea que delimita las zonas de control israelí, lo que pone de relieve la lucha por ampliar un frágil acuerdo de alto el fuego aprobado hace más de seis semanas y aclamado en todo el mundo.

Según médicos palestinos, los incidentes del lunes se produjeron cuando un avión no tripulado israelí disparó un misil al este de Jan Yunis, matando a dos personas e hiriendo a otra, y cuando un proyectil de tanque mató a una persona en la parte oriental de la ciudad de Gaza.

El ejército israelí declaró que había disparado tras identificar a lo que denominó “terroristas” que cruzaban lo que se conoce como línea amarilla y se acercaban a sus tropas, lo que suponía una amenaza inmediata para ellas.

El brazo armado del grupo palestino Yihad Islámica dijo en un comunicado más tarde el lunes que había localizado el cuerpo de un rehén en una zona controlada por el ejército israelí en la Franja de Gaza. No precisó cuándo tendría lugar la entrega.

El cuerpo del rehén es uno de los tres que aún permanecen en Gaza.

El grupo militante palestino Hamás e Israel firmaron una tregua el 9 de octubre, poniendo fin a dos años de guerra, pero el acuerdo dejó las disputas más intratables para posteriores conversaciones, congelando el conflicto sin resolverlo.

Hamás liberó a los 20 rehenes supervivientes que seguían retenidos en Gaza a cambio de casi 2.000 presos palestinos y detenidos durante la guerra en poder de Israel. El acuerdo también preveía la devolución de los restos de 28 rehenes a cambio de los restos de 360 militantes.

Desde el acuerdo, ambas partes se han acusado mutuamente de incumplimientos de los compromisos existentes y de oponerse a los pasos posteriores exigidos por el plan de paz de 20 puntos para Gaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El Ministerio de Salud de Gaza dijo el lunes que al menos 342 palestinos habían muerto por fuego israelí desde el inicio de la tregua el 10 de octubre. Israel afirma que tres de sus soldados han muerto por disparos de militantes en el mismo periodo.

La semana pasada, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas respaldó formalmente el plan de Trump, que prevé un gobierno palestino tecnocrático provisional en Gaza, supervisado por una “junta de paz” internacional y respaldado por una fuerza de seguridad internacional.

El plan de Trump también exige la reforma de la Autoridad Palestina, con sede en Cisjordania, ocupada por Israel.

NEGOCIACIONES

Una delegación de Hamás en El Cairo, encabezada por su jefe en el exilio, Khalil al-Hayya, mantuvo conversaciones con funcionarios egipcios sobre la exploración de la siguiente fase del alto el fuego, según Hazem Qassem, portavoz de Hamás en Gaza.

Qassem reconoció que el camino hacia la segunda fase del alto el fuego era complejo y afirmó que el grupo islamista había comunicado a Egipto, mediador en el conflicto, que las violaciones israelíes estaban socavando el acuerdo.

Acordar la composición y el mandato de la fuerza internacional de seguridad ha sido especialmente difícil.

Israel ha dicho que la fuerza multinacional debe desarmar a Hamás, un paso al que el grupo se ha resistido hasta ahora sin la creación de un Estado palestino, que el plan de Trump contempla en líneas generales como la etapa final, pero que Israel ha descartado. Qassem dijo que la fuerza debe tener un papel en mantener a los militares de Israel alejados de los civiles palestinos.

“La incertidumbre es total; los estadounidenses no han presentado un plan detallado. No está claro qué tipo de fuerzas, cuáles son sus tareas, cuáles son sus funciones y dónde estarán estacionadas”, dijo un funcionario palestino cercano a las conversaciones de El Cairo que habló a condición de no ser identificado.

“Cualquier despliegue de fuerzas sin una vía política, sin un entendimiento con todas las facciones y poderes palestinos en Gaza, complicaría aún más las cosas”.

(Reporte de Nidal al-Mughrabi en El Cairo y Alex Cornwell en Jerusalén; información adicional de Menna Alaa El-Din y Jaidaa Taha; redacción de Angus McDowall; Editado en español por Natalia Ramos)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELAN0YI-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELAN0YJ-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELAN0YK-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELAN0YL-VIEWIMAGE