FRÁNCFORT, 24 nov (Reuters) -El Banco Central Europeo (BCE) advirtió el lunes de que las criptomonedas estables —o “stablecoins”— podrían retirar valiosos depósitos minoristas de los bancos de la zona euro y de que cualquier fuga de monedas podría tener implicaciones generalizadas para la estabilidad del sistema financiero mundial.
Las criptomonedas estables, activos digitales diseñados para mantener un valor estable, han ido ganando popularidad y su valor de mercado supera ya los 280.000 millones de dólares, una cifra relativamente pequeña, pero notable, porque los emisores han sido de los mayores compradores de bonos del Tesoro estadounidense.
Están concebidas como depósito de valor y para realizar pagos transfronterizos, pero su uso real es la compra de criptoactivos, afirma el BCE en un artículo publicado en Financial Stability Review, en el que añade que alrededor del 80% de todas las operaciones que se realizan actualmente a escala mundial en plataformas centralizadas de negociación de criptoactivos se realizan con “stablecoins”.
“Un crecimiento significativo de las ‘stablecoins’ podría provocar salidas de depósitos minoristas, disminuyendo una importante fuente de financiación para los bancos y dejándoles con una financiación más volátil en general”, dijo el BCE.
Pero el principal riesgo lo plantea una posible huida de los inversores, ya que las dos mayores criptomonedas estables figuran entre los mayores tenedores de letras del Tesoro de Estados Unidos y tienen reservas de activos comparables a las de los 20 mayores fondos del mercado monetario.
“Una retirada masiva de estas ‘stablecoins’ podría desencadenar una venta masiva de sus activos de reserva, lo que podría afectar al funcionamiento de los mercados del Tesoro de Estados Unidos”, añadió el BCE.
Estas huidas también podrían afectar a la zona euro si una entidad de la Unión Europea y otra de un tercer país emiten conjuntamente una criptomoneda estable fungible, ya que la normativa de la UE es más estricta y es más probable que los inversores la elijan para su rescate.
“Esto podría dejar a los emisores de la UE con activos de reserva insuficientes bajo la supervisión de las autoridades de la UE para satisfacer las solicitudes de reembolso combinadas realizadas por titulares de ‘tokens’ de la UE y de fuera de la UE, amplificando los riesgos de fuga en la UE”, añadió el BCE.
(Información de Balazs Koranyi; edición de Gareth Jones; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)










