Las acciones europeas cierran la semana con baja y los valores de defensa caen

Por Anastasiia Kozlova y Johann M Cherian y Tharuniyaa .

21 nov (Reuters) -Las acciones europeas cayeron el viernes y cerraron la semana con pérdidas, ya que la preocupación por las altas valoraciones de las empresas tecnológicas volvió a pesar, mientras que los papeles de defensa se debilitaron ante los indicios de posibles avances hacia el fin de la guerra de Rusia en Ucrania.

* El índice paneuropeo STOXX 600 cayó un 0,3%, a 562,1 puntos, tras haber alcanzado a principios de la sesión su nivel más bajo desde finales de septiembre. El índice anotó además su mayor caída semanal desde finales de julio.

* El DAX alemán , que bajó un 0,8%, tocó antes su mínimo en seis meses, y el IBEX español perdió un 1%.

* Los valores tecnológicos europeos cayeron un 2,3% y alcanzaron su nivel más bajo desde mediados de septiembre. ASML , ASM International , y BE Semiconductor perdieron entre un 4,6% y un 6,3%.

* Axel Rudolph, analista técnico de IG Group, dijo que “durante todo el día, los mercados europeos han estado con el agua al cuello”, y atribuyó esta situación al lastre de los valores tecnológicos, mientras persistía la preocupación por las altísimas valoraciones en Estados Unidos.

* En Wall Street, la jornada fue extremadamente volátil.

* Schneider Electric y Siemens Energy , títulos que se benefician de la inteligencia artificial, cayeron un 2,7% y un 10,1%, respectivamente.

* Mientras tanto, los inversores también seguían de cerca los acontecimientos en torno a un nuevo plan de Estados Unidos para poner fin a la guerra rusa en Ucrania, que implicaría la reducción del ejército de Kiev e importantes concesiones territoriales. 

* El índice europeo de defensa lleva bajando desde principios de octubre y el viernes cayó un 3,4%, a su nivel más bajo desde agosto. Renk bajó un 8,4% y Rheinmetall un 7,2%.

* El índice de nerviosismo de los inversores subió 2,7 puntos, a 24,56, un máximo desde mediados de mayo.

(Reporte de Anastasiia Kozlova, Johann M Cherian, Sukriti Gupta y Tharuniyaa Lakshmi; edición en español de Javier López de Lérida)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELAK0ZP-VIEWIMAGE