Comentarios de Williams aumentan probabilidad de un recorte de la Fed, aunque persiste oposición

Por Howard Schneider

WASHINGTON, 21 nov (Reuters) -La Reserva Federal de Estados Unidos todavía puede recortar las tasas de interés “a corto plazo” sin poner en riesgo su objetivo de inflación, dijo el viernes el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams.

Los comentarios de Williams llevaron a los operadores a cambiar las apuestas firmemente a favor de una reducción de tasas en diciembre, incluso a pesar de que otros funcionarios insistieron en que los costos de endeudamiento deberían permanecer estables por ahora.

“Considero que la política monetaria es modestamente restrictiva (…) Por lo tanto, todavía veo margen para un ajuste adicional a corto plazo del rango objetivo para la tasa de los fondos federales, con el fin de acercar la orientación de la política al rango de neutralidad”, dijo Williams en un texto preparado para un evento del Banco Central de Chile.

Sus comentarios, en su calidad de vicepresidente del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) y votante permanente de la política de tasas, llevaron a los inversores a situar en casi un 60% la probabilidad de un recorte de un cuarto de punto en la reunión del banco central estadounidense del 9 y 10 de diciembre.

Previamente esta semana, la probabilidad de recortes mostraba una fuerte convicción de que la Fed haría una pausa en su próxima reunión debido a la preocupación por la inflación.

Aunque el avance de la inflación se ha “estancado temporalmente”, con los precios subiendo muy por encima del objetivo del 2% de la Fed, Williams dijo que esperaba que las presiones sobre los precios se suavizaran a medida que el impacto de los aranceles se transmitiera a la economía.

En tanto, el mercado laboral parece estar debilitándose, con la tasa de desempleo aumentando en septiembre a un nivel del 4,4% comparable a los años anteriores a la pandemia “cuando el mercado laboral no estaba sobrecalentado”, agregó.

La Reserva Federal necesita alcanzar su objetivo de inflación “sin crear riesgos indebidos para nuestro objetivo de máximo empleo”, sostuvo Williams.

Sus comentarios se producen en medio del debate sobre si la Reserva Federal debe recortar las tasas en diciembre, y algunos presidentes de bancos regionales se oponen rotundamente a nuevos recortes de los tipos hasta que esté claro que la inflación descenderá hasta el objetivo del 2% de la Reserva Federal desde su actual nivel, aún elevado.

La presidenta del Banco de la Reserva Federal de Boston, Susan Collins, dijo el viernes en una entrevista a CNBC que cree que la política monetaria está en el lugar adecuado dada la resistencia de la economía, reafirmando una opinión que había contribuido a alejar al mercado de las apuestas por un recorte de tasas.

Collins, que este año tiene derecho a voto sobre la política monetaria y, por tanto, puede disentir de las decisiones del FOMC, se mostró “indecisa” sobre nuevos recortes de tasas, ya que el tipo de referencia del banco central se sitúa actualmente entre el 3,75% y el 4%, un rango que considera “ligeramente restrictivo” y “muy apropiado en estos momentos” para mantener cierta presión a la baja sobre la inflación.

Por su parte, la presidenta de la Reserva Federal de Dallas, Lorie Logan, abogó el viernes por mantener la tasa de interés oficial “durante un tiempo”, mientras el banco central evalúa el impacto de la política monetaria en la economía.

Logan no ocupa actualmente uno de los cuatro puestos con derecho a voto que rotan anualmente entre los 11 presidentes de los bancos de la reserva, aparte de Williams, pero el año que viene tendrá derecho a voto.

En unas declaraciones preparadas para su presentación en Zúrich, repitió su opinión de que el recorte de las tasas de interés de la Reserva Federal en octubre no estaba justificado, con una inflación demasiado alta y un mercado laboral prácticamente equilibrado.

“A falta de pruebas claras que justifiquen una mayor relajación, mantener las tasas estables durante un tiempo permitiría al FOMC evaluar mejor el grado de restricción de la política monetaria actual”, comentó.

El debate sobre un recorte de tasas en diciembre se está llevando a cabo en ausencia aún de los datos económicos en los que suele basarse la Fed, con retrasos aún en la publicación de las cifras de empleo e inflación debido al recién finalizado cierre del Gobierno.

Varios miembros de la Junta de Gobernadores con sede en Washington, todos ellos nombrados por el presidente Donald Trump, han sido los que más han defendido que se deberían recortar las tasas, con la inflación a la baja en su opinión y los riesgos crecientes para el mercado laboral.

Los actuales funcionarios de línea dura, por el contrario, se centran entre los presidentes de los 12 bancos regionales de reserva, instituciones cuasi privadas supervisadas por juntas locales y creadas en virtud de la Ley de la Reserva Federal para descentralizar el poder como un control adicional de la influencia de los funcionarios electos, y en particular del presidente, sobre la política monetaria.

(Reporte de Howard Schneider; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELAK0UR-VIEWIMAGE