Por Elizabeth Howcroft
PARÍS, 21 nov (Reuters) -Las acciones europeas caían el viernes, ampliando la tendencia bajista que siguió al descenso de Wall Street en la víspera, mientras los operadores seguían preocupados por las valoraciones del sector tecnológico.
* Los datos sobre el empleo en Estados Unidos mostraron que el crecimiento del empleo se aceleró en septiembre, pero la tasa de desempleo se situó en su nivel más alto en cuatro años, lo que aumentó la incertidumbre de los operadores y redujo las esperanzas de que la Reserva Federal vuelva a recortar las tasas este año.
* Los valores tecnológicos lideraron las caídas de Wall Street el jueves, luego de que un informe de beneficios positivo del fabricante de chips Nvidia no bastó para disipar los temores a una burbuja en el mercado. La caída continuó durante la sesión asiática del viernes, cuando los inversores se deshicieron de los activos de mayor riesgo.
* A las 1007 GMT, el índice de acciones globales de MSCI perdía un 0,5% y se encaminaba a un retroceso semanal del 3,2%, su mayor descenso desde marzo. El índice paneuropeo STOXX 600 bajaba un 1% y el FTSE 100 londinense, un 0,6%.
* Los mercados mundiales han alcanzado máximos históricos impulsados por una fiebre inversora en IA, pero algunos participantes en el mercado están empezando a preocuparse por el riesgo de que el gasto masivo no se traduzca en avances significativos. El presidente ejecutivo de Alphabet, Sundar Pichai, afirmó previamente esta semana que ninguna empresa escaparía de los afectos si el auge de la IA se derrumba.
* La ministra de Finanzas japonesa, Satsuki Katayama, dijo que la intervención en el yen era una posibilidad, en sus comentarios más contundentes hasta la fecha sobre la divisa, que ha caído alrededor de un 6% desde que la primera ministra Sanae Takaichi fue elegida líder de su partido.
* El yen encontró cierto apoyo tras los comentarios, y operaba a 156,55 unidades por dólar, cerca del mínimo de 10 meses del jueves, de 157,9.
* El euro cotizaba estable en 1,1516 dólares y el índice dólar apenas variaba a 100,23, con una subida semanal del 0,8%.
* Los rendimientos de los bonos de la zona euro cayeron, con el rendimiento del bono alemán a 10 años retrocediendo desde un máximo de seis semanas, 5 puntos básicos a 2,6726%.
* Los precios del petróleo bajaban por tercer día consecutivo, ya que la presión de Estados Unidos a favor de un acuerdo entre Rusia y Ucrania para poner fin a la guerra aumentó la posibilidad de que se introduzcan más suministros de petróleo en el mercado.
* El bitcóin tocó su menor nivel en siete meses, a 82.013,57 dólares.
* El oro al contado caía un 0,9%, a 4.040,59 dólares la onza.
(Reporte de Elizabeth Howcroft; Editado en Español por Ricardo Figueroa)










