Por Indradip Ghosh
21 nov (Reuters) -La actividad empresarial de la zona euro creció de forma sostenida este mes, con una expansión de los servicios al ritmo más rápido en un año y medio, mientras que la debilidad de la demanda hizo retroceder al sector manufacturero al terreno de la contracción, según una encuesta privada.
El bloque de 20 países ha mostrado resistencia económica a pesar de la elevada incertidumbre mundial desde principios de año y la mejora de la confianza empresarial sugiere que es probable que el impulso se mantenga intacto.
El índice PMI compuesto preliminar HCOB de la zona euro, elaborado por S&P Global, descendió ligeramente hasta 52,4 puntos en noviembre, frente al máximo de más de dos años alcanzado en octubre (52,5 puntos) y justo por debajo de la previsión de Reuters de 52,5 puntos, pero marcando su undécimo mes consecutivo por encima de la marca de 50,0 puntos que separa el crecimiento de la contracción.
“El sector servicios de la zona euro representa un rayo de esperanza. Aunque el crecimiento de la actividad empresarial en Alemania se ha ralentizado significativamente, las empresas de servicios francesas han vuelto a territorio de crecimiento. En general, la zona euro mantiene más o menos su tasa de expansión relativamente robusta”, dijo Cyrus de la Rubia, economista jefe de Hamburg Commercial Bank.
“Aunque el sector manufacturero está frenando el crecimiento, la preponderancia del sector servicios en la economía total significa que la zona euro en su conjunto debería crecer con más rapidez en el último trimestre del año que en el tercer trimestre”.
El PMI de servicios subió a 53,1 desde 53,0 en octubre, su nivel más alto desde mayo de 2024 y mejor que el 52,8 pronosticado en el sondeo de Reuters.
Sin embargo, la actividad manufacturera se contrajo tras permanecer en el punto de equilibrio el mes anterior. El PMI general del sector descendió a 49,7 este mes desde los 50,0 de octubre, su nivel más bajo desde junio y por debajo de la predicción de 50,2 de la encuesta de Reuters. La debilidad de la demanda llevó a las fábricas a recortar puestos de trabajo al ritmo más rápido de los últimos siete meses.
Mientras tanto, los costes generales de los insumos aumentaron a su ritmo más rápido desde marzo, pero las empresas los absorbieron en gran medida. Los precios de producción aumentaron a su ritmo más débil en más de un año.
La inflación global en el bloque de la moneda compartida se ha mantenido persistentemente en torno al objetivo del 2% fijado por el Banco Central Europeo. Se espera que este hecho, junto con unas perspectivas económicas estables, mantenga los tipos de interés clave en sus niveles actuales durante un largo periodo.
(Información de Indradip Ghosh; edición de Hugh Lawson; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)











