Por Melanie Burton
MELBOURNE, 21 nov (Reuters) -La UE está dispuesta a tomar participaciones directas en proyectos australianos de minerales esenciales y pronto anunciará una lista de proyectos que apoyará, dijo el viernes el comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic.
Sefocvic habló el jueves con la ministra australiana de Recursos, Madeleine King, sobre proyectos concretos y formas de financiarlos para garantizar el suministro al bloque, que, dijo, en los últimos años se ha visto desabastecido de recursos esenciales como la energía y obligado a pagar en exceso.
“Hemos hecho la primera selección de los proyectos en los que declararemos nuestro interés oficial”, declaró Sefocvic a la prensa en Melbourne. “Esa lista debería publicarse muy, muy pronto”
La Unión Europea quiere acceder a minerales esenciales como el litio y las tierras raras de Australia, un país rico en recursos, que son vitales para industrias que abarcan desde la inteligencia artificial hasta la defensa.
Las vulnerabilidades de la cadena de suministro han saltado a la palestra este año, con la restricción de las exportaciones por parte de China, principal productor, en un pulso comercial con Estados Unidos.
Según Sefocvic, la UE podría financiar proyectos australianos mediante participaciones en el capital, acuerdos de compra a largo plazo o inversiones conjuntas.
Entre los financiadores figurarían el Banco Europeo de Inversiones, que esta semana acordó intensificar su cooperación con Australia en el sector de los minerales básicos, así como bancos nacionales de desarrollo y empresas industriales que podrían pagar por adelantado para asegurarse el suministro australiano.
Sefocvic afirmó que la UE quiere emular el planteamiento de Japón para garantizar el suministro de minerales críticos invirtiendo estratégicamente en minas y plantas de procesamiento.
“Nosotros, en Europa, hemos pagado mucho por las dependencias en los últimos años”, dijo.
“Empezó con el petróleo y el gas rusos. Sabemos cuánto pagamos de más cuando tuvimos que diversificarnos muy rápidamente. Vemos cómo nos aprietan ahora con los chips y algunas materias primas críticas”.
En cuanto a un acuerdo de libre comercio entre Australia y la UE, “está claro que tenemos impulso”, dijo Sefcovic, y añadió que espera que las conversaciones continúen a principios del año que viene.
Un intento anterior de alcanzar un acuerdo comercial fracasó en 2023, ya que Camberra quería más capacidad para vender productos agrícolas en Europa.
(Información de Melanie Burton en Melbourne y Renju Jose en Sídney; edición de Sonali Paul y Kevin Buckland; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)











