EEUU registra un sólido aumento empleo en septiembre; tasa de desempleo sube al 4,4%

Por Lucia Mutikani

WASHINGTON, 20 nov (Reuters) -El crecimiento del empleo en Estados Unidos se aceleró en septiembre, pero la tasa de desempleo aumentó hasta el 4,4%, el nivel más alto en cuatro años, y la economía perdió puestos de trabajo en agosto por segunda vez este año, mientras los empresarios navegan en un entorno incierto.

El aumento de la tasa de desempleo hasta el nivel más alto desde octubre de 2021, según informó el jueves el Departamento del Trabajo en su informe sobre el empleo, muy vigilado, fue del 4,3% en agosto y reflejó la entrada de más personas en el mercado laboral en busca de trabajo.

Otros datos del Departamento del Trabajo mostraron que los despidos se mantuvieron bajos a mediados de noviembre, lo que sugiere que el mercado laboral se mantuvo en un patrón de contención.

“Los datos combinados del mercado laboral de esta mañana no apuntan a un rápido deterioro de las condiciones del mercado laboral y afirman una modesta senda de crecimiento de la economía y el empleo”, declaró Joseph Brusuelas, economista jefe de RSM US.

“Los datos económicos de hoy alimentarán la reciente narrativa de política monetaria de que el recorte de tipos no es ni prudente ni necesario”, cuando la Reserva Federal se reúna de nuevo en diciembre.

Las nóminas no agrícolas aumentaron en 119.000 puestos de trabajo tras una caída revisada a la baja de 4.000 en agosto, según informó la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo. Economistas encuestados por Reuters habían pronosticado un aumento de 50.000 puestos de trabajo tras el incremento de 22.000 registrado en agosto.

El informe estaba previsto inicialmente para el 3 de octubre, pero se retrasó por el cierre del Gobierno durante 43 días.

El cierre más largo de la historia ha obligado al BLS a cancelar la publicación del informe de octubre, ya que no se recogieron datos de la encuesta de hogares para calcular la tasa de desempleo de ese mes. En su lugar, las nóminas no agrícolas de octubre se combinarán con el informe de empleo de noviembre, previsto ahora para el 16 de diciembre, dijo el BLS.

El sector sanitario siguió liderando el crecimiento del empleo, añadiendo 43.000 puestos de trabajo en septiembre, que correspondieron a servicios ambulatorios y en hospitales. El empleo en restaurantes y bares aumentó en 37.000 puestos, mientras que las nóminas de asistencia social avanzaron en 14.000. El sector del transporte y el almacenamiento perdió 25.000 empleos.

Las nóminas del gobierno federal disminuyeron en otros 3.000 puestos de trabajo, con lo que las pérdidas totales desde enero ascienden a 97.000. Se espera que esta cifra aumente a medida que decenas de miles de personas pierdan su empleo. Se espera que esta cifra aumente a medida que decenas de miles de trabajadores que se acogieron a las bajas incentivadas dejen de estar en nómina a finales de septiembre.

MEDIDAS ANTIINMIGRACIÓN HAN REDUCIDO OFERTA MANO DE OBRA

El mercado laboral ha perdido impulso este año, como demuestran las fuertes revisiones a la baja de las nóminas no agrícolas. Economistas y responsables políticos achacan la ralentización a la reducción de la oferta y la demanda de trabajadores.

Antes del apagón de datos económicos, el BLS había estimado que en los 12 meses transcurridos hasta marzo se habían creado unos 911.000 puestos de trabajo menos de lo que se había informado anteriormente. Una reducción de la inmigración que comenzó durante el último año del mandato del expresidente Joe Biden y se aceleró bajo la administración del presidente Donald Trump ha agotado la oferta de mano de obra.

Los economistas estiman que la economía ahora solo necesita crear entre 30.000 y 50.000 empleos por mes para mantenerse al día con el crecimiento de la población en edad de trabajar, frente a alrededor de 150.000 en 2024. Unas 470.000 personas entraron en la población activa en septiembre, pero el empleo doméstico sólo aumentó en 251.000 ese mes.

Las bolsas estadounidenses abrieron al alza. El dólar apenas varió frente a una cesta de divisas. La rentabilidad de los bonos del Tesoro cayó.

Algunos economistas creen que el informe de empleo de septiembre aún podría influir en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal que se celebrará los días 9 y 10 de diciembre.

Los funcionarios del banco central estadounidense no tendrán el informe de noviembre en la mano en esa reunión, ya que la fecha de publicación se ha retrasado del 5 de diciembre al 16 de diciembre.

Las actas de la reunión de la Fed de los días 28 y 29 de octubre, publicadas el miércoles, mostraron que muchas autoridades advirtieron de que reducir aún más los costos de endeudamiento podría poner en peligro la lucha para sofocar la inflación.

(Reporte de Lucia Mutikani; Editado en español por Natalia Ramos)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELAJ0QT-VIEWIMAGE