El oro cae y el dólar repunta, mientras inversores esperan datos de empleo EEUU

Por Noel John

20 nov (Reuters) -Los precios del oro caían más de un 1% el jueves, lastrados por la firmeza del dólar y el desvanecimiento de las expectativas de un recorte de las tasas de interés de la Reserva Federal en diciembre, mientras los inversores esperaban un informe retrasado sobre el empleo en Estados Unidos más tarde en el día.

* El oro al contado bajaba un 0,4%, a 4.066,32 dólares por onza, a las 0920 GMT, tras caer más de un 1% durante la sesión. Los futuros del oro estadounidense para entrega en diciembre perdían un 0,4% a 4.065,30 dólares la onza.

* El índice dólar se fortalecía hasta cerca de máximos de dos semanas, encareciendo el oro para los tenedores de otras divisas.

* “La firmeza del dólar está pesando sobre el oro, pero la volatilidad de los precios es típica de esta época del año, en la que tenemos un buen comercio de ida y vuelta, con toma de ganancias y cuadratura de cuentas en las primeras inversiones de cara al nuevo año”, dijo el analista independiente Ross Norman.

* Las minutas de la reunión de octubre de la Reserva Federal, publicadas el miércoles, mostraron que recortó las tasas de interés incluso cuando los responsables a cargo de la política monetaria advirtieron de que hacerlo creaba el riesgo de reavivar una inflación persistente y generar una pérdida de confianza pública en el banco central estadounidense.

* La atención de los operadores se centra ahora en el informe de empleo de septiembre, retrasado por el cierre del Gobierno, que se publicará más tarde el jueves, en busca de pistas sobre el próximo movimiento de la Reserva Federal. Las nóminas no agrícolas de septiembre probablemente aumentaron en 50.000 puestos de trabajo, más del doble de la ganancia de 22.000 de agosto, según una encuesta de Reuters.

* La Reserva Federal seguirá sin disponer de muchos datos en su reunión de política monetaria del 10 de diciembre, ya que el próximo informe sobre el empleo se ha retrasado hasta el 16 de diciembre.

* Los operadores ven ahora una probabilidad de casi 34% de que se produzca un recorte de tasas el mes que viene, frente al 49% del miércoles, mostró la herramienta FedWatch de CME Group.

* El oro, que no rinde intereses, suele funcionar bien en un entorno de tasas de interés bajas y en momentos de incertidumbre económica.

* En tanto, UBS elevó su precio objetivo del oro para 2026 a mediados de año en 300 dólares, a 4.500 dólares por onza, ante las expectativas de recortes de tasas de la Reserva Federal, la persistencia de los riesgos geopolíticos y la fuerte demanda de los bancos centrales y los ETF.

* Entre otros metales preciosos, la plata al contado caía un 1% a 50,87 dólares la onza, el platino subía un 0,4% a 1.551,69 dólares y el paladio sumaba un 1,8% a 1.404,76 dólares.

(Reporte de Noel John en Bengaluru; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELAJ0GG-VIEWIMAGE