Trump firma una ley para hacer públicos los archivos de Epstein

Por Andy Sullivan

WASHINGTON, 19 nov (Reuters) -El presidente Donald Trump firmó el miércoles una ley que ordena al Departamento de Justicia publicar los documentos de su larga investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein, unos archivos muy solicitados tanto por sus oponentes políticos como por miembros de su propia base, que han presionado para que haya más transparencia en el caso.

El material podría arrojar más luz sobre las actividades de Epstein, que socializó con Trump y otras figuras notables antes de su condena en 2008 por cargos de solicitar la prostitución de una menor.

El escándalo ha sido una espina clavada para Trump durante meses, en parte porque amplificó las teorías conspirativas sobre Epstein entre sus propios partidarios. Muchos votantes de Trump creen que su Gobierno ha encubierto los vínculos de Epstein con figuras poderosas y oscurecido los detalles que rodearon su muerte, que fue declarada suicidio, en una cárcel de Manhattan en 2019 mientras se enfrentaba a acusaciones federales de tráfico sexual.

Hasta hace poco, Trump había instado a los legisladores republicanos a oponerse a la medida, advirtiendo que divulgar los registros internos de la investigación podría sentar un precedente que consideraba perjudicial para la presidencia, según dos asesores del Congreso. Pero esta semana dio marcha atrás al quedar claro que el proyecto de ley contaba con suficiente apoyo bipartidista para ser aprobado con o sin su respaldo.

Trump, republicano, celebró la firma en una publicación en las redes sociales, diciendo que la medida ayudaría a exponer “la verdad sobre ciertos demócratas y sus asociaciones con Jeffrey Epstein”.

Trump acusó a los demócratas de instrumentalizar el escándalo de Epstein para socavar sus logros y desviar la atención de las supuestas victorias políticas republicanas. Retrató a Epstein como un aliado demócrata y dijo que la próxima publicación de documentos expondría “sus asociaciones” con él.

“Quizás pronto se revele la verdad sobre estos demócratas y sus asociaciones con Jeffrey Epstein”, escribió el miércoles en una publicación de Truth Social.

En una rueda de prensa a primera hora del día, la fiscal general Pam Bondi confirmó que el Departamento de Justicia hará público su material relacionado con Epstein en un plazo de 30 días, tal y como exige la legislación aprobada el martes por la Cámara de Representantes y el Senado, controlados por los republicanos.

“Seguiremos cumpliendo la ley y fomentando la máxima transparencia”, dijo Bondi.

LOS ARCHIVOS PUEDEN NO SER EXHAUSTIVOS

La divulgación de los archivos, sin embargo, puede no ser exhaustiva, porque la legislación aprobada por el Congreso permite al Departamento de Justicia retener información personal sobre las víctimas de Epstein y material que pudiera poner en peligro una investigación activa.

Solo el 20% de los estadounidenses, incluyendo solo el 44% de los republicanos, aprueban cómo Trump ha manejado el caso Epstein, según una reciente encuesta de Reuters/Ipsos. Alrededor del 70% de los encuestados, incluyendo el 87% de los demócratas y el 60% de los republicanos, dijeron que creen que el Gobierno está ocultando información sobre los clientes de Epstein.

Trump ordenó la semana pasada a la agencia que investigue a varias figuras demócratas que se asociaron con Epstein, y los responsables podrían decidir no divulgar ninguna información vinculada a esas personas.

El Departamento de Justicia invoca regularmente la necesidad de proteger las investigaciones en curso cuando retiene información del público.

Los tribunales rechazaron este año solicitudes del Departamento de Justicia de Trump para desvelar las transcripciones de los procedimientos ante los grandes jurados que investigaron a Epstein y a su exasociada Ghislaine Maxwell, que cumple una condena de 20 años de prisión por ayudar a Epstein a abusar sexualmente de niñas menores de edad.

(Información de Andy Sullivan, Jana Winter y Andrew Goudsward; edición de Scott Malone, Daniel Wallis, Leslie Adler y Noeleen Walder; edición en español de María Bayarri Cárdenas)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELAJ08J-VIEWIMAGE