Economía de la zona euro resiste y superávit comercial se dispara por exportaciones a EEUU

(Aclara en el primer párrafo que se refiere al tercer trimestre)

FRÁNCFORT, Alemania, 14 nov (Reuters) -La economía de la zona euro siguió creciendo a un ritmo modesto pero respetable en el tercer trimestre, mientras que el superávit comercial se disparó en septiembre gracias a la buena marcha de las exportaciones a Estados Unidos, según mostraron el viernes los datos de Eurostat.

El bloque monetario de 20 países se ha mostrado inesperadamente resistente a los conflictos comerciales y la incertidumbre este año, pero su ritmo de expansión sigue siendo tibio en comparación con sus homólogos internacionales y los economistas ven pocos catalizadores para generar un crecimiento más rápido.

Su economía creció un 0,2% en el trimestre, en línea con la primera estimación de fines de octubre, ya que Francia y España compensaron a Alemania, que se estancó por tercer año consecutivo debido a la debilidad de la producción, las exportaciones y el consumo privado.

En comparación con el año anterior, el PIB de la zona euro creció un 1,4%, justo por encima de las expectativas del 1,3% de un sondeo de Reuters entre economistas, impulsado por los buenos resultados de España.

Otros datos mostraron que el superávit comercial del bloque se disparó a 19.400 millones de euros (22.620 millones de dólares) en septiembre, frente a los 1.900 millones del mes anterior, ya que las exportaciones a Estados Unidos crecieron más rápido que las importaciones, a pesar de la serie de aranceles que habían afectado a la demanda con anterioridad.

La Unión Europea en su conjunto tuvo un superávit comercial de 22.200 millones de euros con Estados Unidos en septiembre, por encima de los 6.500 millones de agosto y los 18.500 millones de un año antes.

El superávit global estuvo impulsado por las ventas de productos químicos, incluidos los farmacéuticos, y maquinaria. Sin embargo, podría tratarse de un repunte puntual, ya que los productos farmacéuticos son un componente históricamente volátil, sobre todo por la gran presencia de farmacéuticas mundiales radicadas en Irlanda por motivos fiscales.

El superávit comercial de la zona euro en el mes es el más alto desde marzo, cuando las empresas estadounidenses se abastecieron de bienes antes de que entraran en vigor los aranceles.

(1 dólar = 0,8575 euros)

(Reporte de Balazs Koranyi; editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELAD0IR-VIEWIMAGE