WASHINGTON, 13 nov (Reuters) -Estados Unidos designó el jueves a cuatro grupos en Alemania, Italia y Grecia como terroristas globales, acusándolos de ser “violentos antifa”, mientras el presidente Donald Trump apunta a los colectivos de izquierda.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo en un comunicado que había designado a Antifa Ost, con sede en Alemania, como “Terroristas Globales Especialmente Designados”, junto con otros tres en Grecia e Italia, en un esfuerzo por aprovechar el “compromiso de Trump para enfrentar la campaña de violencia política de Antifa”.
Rubio dijo que tiene la intención de designar también a los grupos como “Organizaciones Terroristas Extranjeras” a partir del 20 de noviembre y advirtió que Washington apuntaría a otros grupos en todo el mundo.
“Los grupos afiliados a este movimiento se adscriben a ideologías revolucionarias anarquistas o marxistas, incluyendo el antiamericanismo, el ‘anticapitalismo’ y el anticristianismo, utilizándolas para incitar y justificar asaltos violentos dentro y fuera del país”, dijo.
El secretario añadió que Estados Unidos continuará utilizando “todas las herramientas disponibles” para proteger su seguridad nacional y negará la financiación y los recursos a “terroristas”, incluidos otros grupos antifa en todo el mundo”.
Trump y sus aliados republicanos han acusado a los seguidores de antifa, abreviatura de antifascista, de fomentar la violencia política tras el asesinato en septiembre del activista conservador Charlie Kirk y en medio de protestas contra autoridades federales de inmigración en ciudades como Los Ángeles, Chicago y Portland (Oregón).
El presidente amenazó con perseguir a antifa durante su mandato de 2017 a 2021, y en septiembre la calificó de organización terrorista en una orden ejecutiva. Algunos expertos en leyes de seguridad nacional dijeron que la designación era legalmente cuestionable porque antifa no tiene liderazgo oficial ni estructura organizativa.
(Reportaje de Daphne Psaledakis, Maiya Keidan y Christian Martinez; edición de Susan Heavey y Leslie Adler)










