Por Bart H. Meijer y Lili Bayer
BRUSELAS, 13 nov (Reuters) -La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo el jueves que financiar a Ucrania con un préstamo de reparaciones basado en activos rusos inmovilizados sería la más “eficaz” de las tres opciones que baraja la Unión Europea para ayudar a Kiev.
La jefa del Ejecutivo comunitario habló ante el Parlamento Europeo en el marco de la reunión de ministros de Finanzas de la UE para debatir cómo cumplir su compromiso de ayudar a cubrir las necesidades de financiación de Ucrania en 2026 y 2027.
Von der Leyen dijo que las otras opciones prevén que la UE pida prestado dinero al mercado utilizando su presupuesto a largo plazo como garantía o que los gobiernos del bloque pidan prestado el dinero ellos mismos para entregárselo a Ucrania.
No obstante, la opción del préstamo para reparaciones con cargo a los activos rusos congelados es “la forma más eficaz de sostener la defensa y la economía de Ucrania”, comentó. “Damos un préstamo a Ucrania, que Ucrania devuelve si Rusia paga las reparaciones”.
Los ministros de Economía y Hacienda de la UE también están ampliamente a favor de esta opción, ya que no aumentaría la deuda de sus países y, sin embargo, proporcionaría a Ucrania hasta 140.000 millones de euros (163.300 millones de dólares) en dos años, cubriendo las necesidades estimadas de Kiev.
La mayoría de los activos rusos congelados en Europa están en las cuentas del depositario de valores belga Euroclear. Desde la invasión de Ucrania por Moscú en febrero de 2022, casi todos los valores han vencido y se han convertido en efectivo.
La opción de los activos congelados implicaría que la UE sustituyera el efectivo ruso en las cuentas de Euroclear por bonos AAA de cupón cero emitidos por la Comisión.
El dinero iría a Kiev, que sólo devolvería el préstamo si obtiene reparaciones de guerra de Rusia, lo que convertiría el préstamo en una subvención. La opción se denomina préstamo de reparación, porque estaría vinculado al pago de reparaciones por parte de Rusia.
(1 dólar = 0,8575 euros)
(Editado en español por Carlos Serrano)










