La Fed podría empezar a comprar bonos pronto para gestionar la liquidez del mercado: Williams

Por Michael S. Derby

NUEVA YORK, 12 nov (Reuters) -El presidente de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, reiteró el miércoles que se acerca el momento en que el banco central estadounidense tendrá que reiniciar las compras de bonos como parte de un esfuerzo técnico para mantener el control sobre las tasas de interés a corto plazo.

En el texto de un discurso que pronunciará en una conferencia en su banco regional, Williams señaló que cuando se producen estas compras no tienen implicaciones para la política monetaria. No hizo comentarios sobre las perspectivas de las tasas a corto plazo en sus observaciones preparadas.

En su lugar, el jefe de la Fed neoyorquina abordó las implicaciones de la decisión del banco central a fines del mes pasado de detener la reducción de su balance a principios de diciembre.

Williams dijo que la Fed, a modo de “ciencia inexacta”, está buscando el nivel de reservas que considera “amplio”, que permita un control firme de sus objetivos de tasas, así como las condiciones normales de negociación del mercado monetario.

“El siguiente paso en nuestra estrategia de balance será evaluar cuándo el nivel de reservas ha alcanzado el nivel amplio”, dijo. “Será entonces el momento de iniciar el proceso de compras graduales de activos que mantendrán un nivel amplio de reservas a medida que los otros pasivos de la Fed crezcan y la demanda subyacente de reservas aumente con el tiempo”.

El comentario de Williams sobre el balance de la Fed se produjo tras un periodo agitado para los mercados de financiación a corto plazo en torno a la reunión de política monetaria del 28 y 29 de octubre.

En esa reunión, la Fed recortó su tasa de referencia en un cuarto de punto porcentual, al 3,75%-4%, para ayudar a reforzar un mercado laboral debilitado, aunque la inflación se mantiene obstinadamente por encima del objetivo del 2%.

La Fed también anunció planes para dejar de reducir el tamaño de su balance a principios de diciembre, poniendo fin a lo que se había denominado endurecimiento cuantitativo, debido a la creciente volatilidad de los mercados monetarios.

(Editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELAB0UC-VIEWIMAGE