China aboga por estrechar lazos con España durante la visita del rey Felipe

Por Joe Cash

PEKÍN, 12 nov (Reuters) -El presidente de China, Xi Jinping, presentó el miércoles al rey Felipe VI de España una visión de cooperación con “gran influencia global”, en un momento en que Pekín busca el apoyo de Madrid dentro de la UE a cambio de una mayor seguridad económica para su socio europeo.

Felipe es el primer monarca español en 18 años que realiza una visita de Estado a China, en un momento en que Madrid se sitúa a la cabeza de la Unión Europea en el cortejo a Pekín para obtener nuevas inversiones después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazara con hacer que España “pague el doble” a menos que aumente sus contribuciones a la OTAN.

China, por su parte, está ansiosa por dejar atrás las tensiones comerciales con el bloque de los 27 sobre su industria de vehículos eléctricos fuertemente subvencionada. Además, las tensiones con la Casa Blanca están lastrando su economía, impulsada por las exportaciones, lo que ha llevado a las empresas chinas a buscar nuevos centros comerciales en regiones como América Latina y el norte de África, donde España mantiene vínculos desde hace tiempo.

“El mundo necesita más fuerzas constructivas dedicadas a la paz y el desarrollo”, dijo Xi a Felipe durante su reunión en el Gran Salón del Pueblo de Pekín.

“China está dispuesta a trabajar codo con codo con España para construir una asociación estratégica integral”, añadió Xi, añadiendo que su relación sería estratégicamente más estable, dinámica y globalmente influyente.

Xi también planteó la posibilidad de que empresas chinas y españolas “exploren conjuntamente terceros mercados como América Latina”, informaron medios estatales.

España ha tratado últimamente de ampliar sus esfuerzos diplomáticos dentro de la UE. En abril presentó un nuevo programa de asuntos exteriores en el que abogaba por una mayor colaboración con Japón y Corea del Sur en materia de seguridad de la cadena de suministro, así como por estrechar los lazos comerciales con China.

VÍA DE LA DIPLOMACIA SUTIL

Sin embargo, acercarse a China conlleva riesgos políticos.

La UE desconfía de Pekín por su apoyo a Rusia, su base industrial estatal y sus desequilibrados flujos comerciales.

El rey ofrece a Madrid otra vía, la de la diplomacia sutil que puede ejercer un monarca constitucional, transmitiendo mensajes que no tienen por qué estar vinculados al Gobierno electo cuando los lazos son tensos o políticamente delicados.

“La amistad entre España y China beneficia sin duda a ambos pueblos y es coherente con dos países con una larga historia y una vocación global”, dijo Felipe a su anfitrión.

“Se ha forjado una relación de confianza”, añadió.

En abril, Estados Unidos comparó la decisión de España de estrechar lazos comerciales con China con “cortarse el cuello”, después de que el ministro de Economía español sugiriera que Europa debería alinearse más estrechamente con Pekín.

Tras su reunión, Xi y Felipe supervisaron la firma de 10 acuerdos sobre seguridad alimentaria y normas fitosanitarias, enseñanza de idiomas y cooperación en materia espacial y astronómica, entre otros asuntos.

MADRID INTENSIFICA SUS RELACIONES ECONÓMICAS

Como mayor exportador europeo de productos porcinos, España se ha visto atrapada entre dos fuegos. En septiembre, China aplicó aranceles del 62,4% a los productos porcinos de la UE después de que la Comisión Europea —responsable de la política comercial del bloque— impusiera aranceles a los vehículos eléctricos chinos a pesar de las divisiones en el seno del bloque.

España se abstuvo en una votación sobre el asunto en octubre de 2024.

Desde entonces, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha presionado para que se eliminen los aranceles y ha promocionado la cuarta economía de la UE como destino de inversión para China.

España vende anualmente a China carne y subproductos por valor de 1.200 millones de dólares, lo que supone aproximadamente una quinta parte de las importaciones chinas de carne de cerdo.

China propuso la semana pasada reanudar las conversaciones sobre inversiones, que llevan congeladas desde 2021.

(Información de Joe Cash; edición de Himani Sarkar, Clarence Fernandez y Thomas Derpinghaus; edición en español de María Bayarri Cárdenas y Benjamín Mejías Valencia)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELAB08S-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELAB08R-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELAB08T-VIEWIMAGE