Mercados de Argentina se mantienen optimistas, aguardan ajustes en materia económica

BUENOS AIRES, 10 nov (Reuters) -Los activos de Argentina afianzaban el lunes un camino alcista de precios, en momentos en que los inversores aguardan ajustes en el plan económico del libertario Javier Milei luego de obtener un buen resultado en las recientes elecciones legislativas que le dará mayor poder en el Congreso.

El ministro de Economía Luis Caputo dijo a inversores en Nueva York que el país planea recomprar bonos soberanos y comenzar a acumular reservas de divisas, incluso mientras el peso cotiza dentro de su banda de fluctuación, la cual podrá ajustar su nivel a 1,5% mensual, desde el 1% vigente.

“Tras la elección, el Gobierno empezó a desarmar los dispositivos de control del dólar, dando mayor liquidez al mercado y salida al Tesoro de Estados Unidos”, dijo la consultora Eco Go.

“Dos novedades: por un lado, la activación del swap con Estados Unidos, por otro, una baja de tasa de interés de corto plazo buscando reestablecer el crédito sin que el tipo de cambio se acerque a la banda superior en un contexto donde la oferta de dólares comerciales escasea”, señaló.

Fuentes del Gobierno desistieron en comentar sobre la activación del intercambio de monedas (swap) por 20.000 millones de dólares que otorgó al país el Tesoro estadounidense como respaldo financiero y político para Milei.

En este sentido, Eco Go explicó que el balance del banco central (BCRA) al 31 de octubre mostró una caída en letras emitidas en pesos por el equivalente a 1.900 millones de dólares, cifra similar a los fondos inyectados por el Tesoro estadounidense previo a las elecciones locales.

El peso en el segmento mayorista se depreciaba un 0,14% a 1.423 por cada dólar, manteniéndose dentro de la banda de flotación vigente para este lunes de 932,07 y 1.500,99 pesos por dólar para la compra y venta respectivamente.

Los negocios a futuro del peso se pactaban a 1.477 unidades por dólar para fin de año.

“El dólar no luce como un buen negocio. El presidente indico que las bandas cambiarias permanecerán hasta el fin de su mandato, y nos parece una decisión acertada”, dijo el analista salvador di Stefano.

“Cuando se fija una regla en la economía, lo mejor que puede pasar es que quien la creo, la respete, para ganar reputación y podamos proyectar esta variable en el escenario económico”, señaló.

En el mercado bursátil, el índice accionario líder S&P Merval mejoraba un 1,4% hacia las 1510 GMT, tras caer un 4,59% durante la primera semana de noviembre ante esperadas tomas de ganancias luego de acumular en octubre un fuerte incremento del 69,31%.

“Argentina enfrenta un punto de inflexión positivo. Con macro estabilizada, clima político favorable y recuperación de la confianza, los sectores financiero, petrolero y de la

construcción aparecen como los pilares del próximo ciclo”, estimó Delphos Investment.

En el mercado de bonos soberanos los principales activos mostraban una mejora promedio del 0,4% en la plaza extrabursátil local, con un riesgo país que rompió hacia la baja la barrera de los 600 puntos básicos, dijeron operadores.

“El Gobierno se concentraría en (la recompra de) los bonos 2029 y 2030, como era de esperar, dado que son los que concentran mayores vencimientos en los próximos años”, señaló Max Capital.

(Reporte de Walter Bianchi;Editado por Hernán Nessi)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELA90Q0-VIEWIMAGE