Por Forrest Crellin
PARÍS, 10 nov (Reuters) -La empresa italiana de reactores modulares pequeños Newcleo evalúa abandonar sus planes de construir 20 reactores en Reino Unido por un valor estimado de 16.000 millones de euros (19.000 millones de dólares) y optar en su lugar por Estados Unidos, en un momento en que las firmas nucleares europeas se apresuran a beneficiarse de las medidas de apoyo a la industria.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto en mayo para impulsar la producción nuclear nacional mediante la reducción de las regulaciones y la aceleración de nuevas licencias.
Los hiperescaladores, o desarrolladores de grandes centros de datos, como Microsoft están invirtiendo mientras tanto en energía nuclear para proporcionar un suministro estable a los centros de alto consumo energético.
Esto contrasta con la lentitud del desarrollo en Europa, donde las autorizaciones pueden tardar en ocasiones dos o tres veces más que en Estados Unidos.
“Ahora hay muchas herramientas que fomentan la inversión en Estados Unidos”, dijo a Reuters Stefano Buono, presidente ejecutivo de Newcleo, en los márgenes de la Exposición Nuclear Mundial (WNE) celebrada en París la semana pasada.
La empresa, que recientemente trasladó su sede de Reino Unido a Francia, estudia llevar su programa de despliegue de 20 reactores de territorio británico a Estados Unidos y calcula que cada reactor tendrá un costo de inversión de unos 800 millones de euros, dijo Buono.
El fabricante francoholandés de pequeños reactores modulares (SMR) Thorizon también evalúa la posibilidad de establecerse en Estados Unidos, donde podría poner en funcionamiento reactores más rápidamente que en Europa, según declaró a Reuters el director de tecnología, Sander de Groot, en la WNE.
Las empresas europeas de SMR se están quedando rezagadas con respecto a competidores mundiales como China, que ya ha producido uno y está trabajando para su producción en masa, o Canadá, que está desarrollando sus primeros prototipos en la central nuclear de Pickering.
(1 dólar = 0,8575 euros)
(Editado en español por Carlos Serrano)










