Por Pratima Desai
LONDRES, 10 nov (Reuters) -Las primas para los consumidores que compran aluminio en el mercado físico de Estados Unidos han alcanzado máximos históricos, impulsadas por los fuertes aranceles a la importación y la escasez de suministros a nivel mundial.
El presidente Donald Trump duplicó los aranceles sobre las importaciones de aluminio al 50% el 4 de junio con el objetivo de apoyar la inversión en la producción estadounidense del metal, que se utiliza en la construcción, así como en la energía y el embalaje.
Los compradores en el mercado físico estadounidense suelen pagar el precio de referencia en la Bolsa de Metales de Londres más una prima que cubre costos como el flete y los impuestos.
La prima del Medio Oeste con aranceles incluidos se ha disparado desde junio, alcanzando el viernes la cifra récord de 88,10 centavos la libra o 1.942 dólares la tonelada métrica. Sumado al precio del aluminio de 2.850 dólares la tonelada, un comprador estadounidense en el mercado al contado pagaría 4.792 dólares la tonelada.
A 2.850 dólares la tonelada, el arancel sobre las importaciones estadounidenses de aluminio sería de 1.425 dólares, frente a los aproximadamente 560 dólares la tonelada de principios de año.
La consultora Harbor Aluminum dijo que el aumento también se debió a la caída de las existencias de aluminio en Estados Unidos y a una “fuerte convicción” de que los aranceles serían permanentes, sin exenciones para Canadá después de que Trump cancelara las negociaciones comerciales con su vecino en octubre.
Las importaciones estadounidenses de aluminio desde Canadá fueron de más de 2,7 millones de toneladas o el 70% del total el año pasado, según Trade Data Monitor.
“Trump básicamente dijo que no habría acuerdo hasta el final de su mandato. Así que incluso los optimistas en torno a un posible acuerdo se han retirado de su posición por ahora”, dijo Dmitri Ceres del comerciante de aluminio estadounidense PerenniAL.
Los consumidores estadounidenses también se enfrentan a una intensa competencia para abastecerse de aluminio, en parte debido al límite de producción de 45 millones de toneladas impuesto por China.
(Reportaje de Pratima Desai; Editado en español por Juana Casas)










