Por Kevin Yao y Yukun Zhang
Pekín, 9 nov (Reuters) -La deflación de los precios al productor en China se redujo en octubre y los precios al consumidor volvieron a terreno positivo, mostraron datos el domingo, mientras el Gobierno intensifica sus esfuerzos para frenar el exceso de capacidad y la competencia feroz entre empresas.
A pesar de la mejora de las cifras principales, los analistas advierten de que las presiones deflacionarias sobre la segunda mayor economía del mundo aún no han terminado, y es posible que el Gobierno tenga que poner en marcha medidas adicionales para estimular la demanda.
“La demanda sigue siendo débil, pero el repunte del IPC indica que las políticas de oferta están surtiendo efecto y que el equilibrio entre oferta y demanda está mejorando en muchos sectores”, dijo Xu Tianchen, economista jefe de Economist Intelligence Unit.
“La tendencia futura de la inflación dependerá de cuánto se refuercen las políticas del lado de la demanda”.
El índice de precios al productor cayó un 2,1% en octubre respecto al año anterior, según los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), frente al descenso del 2,2% esperado en un sondeo de Reuters entre economistas. El índice ha permanecido negativo desde octubre de 2022 y bajó un 2,3% en septiembre.
El estadístico de la ONE Dong Lijuan dijo que la gestión de la capacidad en industrias clave ha reducido los descensos interanuales de los precios al productor.
Los precios al consumidor, en tanto, subieron un 0,2% respecto al año anterior, invirtiendo así una tendencia a la baja de dos meses y superando la estimación de que no habría cambios. Frente al mes previo, el IPC avanzó un 0,2% en octubre, tras subir un 0,1% en septiembre, y se compara con una previsión de ausencia de cambios.
La inflación subyacente, que excluye los precios volátiles de los alimentos y la energía, ganó un 1,2% interanual en octubre, acelerando el aumento del 1% registrado en septiembre y alcanzando un máximo de 20 meses. Los precios de los alimentos bajaron un 2,9% interanual, tras caer un 4,4% en septiembre.
Las cifras de precios de octubre indican que los esfuerzos del Gobierno por frenar la competencia excesiva han contribuido a estabilizar los precios, pero la tibieza de la demanda interna y las tensiones geopolíticas siguen enturbiando las perspectivas empresariales.
(Reporte de Kevin Yao y Yukun Zhang; Editado en Español por Manuel Farías)











