Los diplomáticos temen tácticas de EEUU para bloquear acuerdos en la COP30

Por Kate Abnett y Valerie Volcovici y Johan Ahlander

BRUSELAS/BELÉM, 7 nov (Reuters) -Los Gobiernos que se dirigen a la cumbre sobre el clima COP30 de la ONU en Brasil se están preparando para la posibilidad de que el Gobierno de Trump intente interrumpir las negociaciones en el evento, incluso sin la presencia de ningún responsable estadounidense.

La Casa Blanca ha dicho que no enviará altos cargos a la conferencia anual, señalando que el presidente Donald Trump dejó clara su opinión en la Asamblea General de la ONU en septiembre, cuando describió el cambio climático como la “mayor estafa del mundo”.

Sin embargo, Estados Unidos mantiene la opción de enviar negociadores en cualquier momento durante las conversaciones de la COP30 del 10 al 21 de noviembre, antes de que el país abandone formalmente el acuerdo climático internacional de París en enero.

Tres representantes europeos dijeron a Reuters que la UE se ha estado preparando para múltiples escenarios en la COP30, incluyendo la ausencia total de EEUU, la participación activa y el intento de bloquear acuerdos, o la organización de eventos paralelos para denunciar las políticas climáticas.

La COP30 será una prueba de la voluntad de otros líderes mundiales de intensificar sus esfuerzos para limitar el cambio climático, a pesar de la oposición de Estados Unidos, la mayor economía del mundo y el mayor emisor histórico de CO2.

Algunos Gobiernos están particularmente nerviosos después de que el Gobierno de Trump interviniera para hundir un acuerdo el mes pasado en la Organización Marítima Internacional (OMI) que habría dado lugar a una tasa de carbono para el transporte marítimo, la primera en el mundo.

Tras las amenazas estadounidenses de aranceles, tasas portuarias y restricciones de visados, algunos países retiraron su apoyo y la medida se retrasó un año.

“Que un país empiece a amenazar con distintos tipos de medidas, tanto contra países como contra negociadores, como hemos visto en el proceso de la OMI… eso me preocupa”, dijo Andreas Bjelland Eriksen, ministro noruego de Cambio Climático.

El Departamento de Estado estadounidense no respondió a la petición de comentarios.

ate Abnett en Bruselas, Valerie Volcovici en Belem (Brasil) y Johan Ahlander en Estocolmo; Simon Jessop en Londres, Ali Withers en Copenhague y Ryan Woo en Pekín; edición de Nia Williams; edición en español de Paula Villalb

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELA60A3-VIEWIMAGE