China plantea un acuerdo comercial con la UE, años después de congelar el pacto de inversión

PEKÍN, 6 nov (Reuters) -El Ministerio de Comercio de China señaló el jueves nuevas perspectivas para un acuerdo comercial o de inversión con la Unión Europea, planteando la idea de negociar un acuerdo similar a un pacto de inversión histórico cuya ratificación se congeló en 2021.

“China está dispuesta a profundizar la cooperación mutuamente beneficiosa con la UE y explorar la posibilidad de negociar varios acuerdos económicos y comerciales, incluidos acuerdos de inversión”, dijo un portavoz del Ministerio de Comercio cuando se le preguntó si Pekín planeaba reiniciar las conversaciones sobre el Acuerdo Global de Inversión UE-China.

“China y la Unión Europea comparten amplios intereses comunes y existen importantes áreas de cooperación en los sectores económico y comercial”, dijo He Yadong, quien añadió que Pekín había tomado nota de la reciente serie de acuerdos de libre comercio de Bruselas y de su aparente impulso a la diversificación de las exportaciones.

Las tensiones comerciales han aumentado entre Pekín y Bruselas después de que la Comisión Europea, que gestiona la política comercial del bloque de los 27, lanzara una investigación sobre los vehículos eléctricos fabricados en China que desembocó en la imposición de aranceles de hasta el 45,3% el pasado octubre.

Pero la ofensiva arancelaria global del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante el último año ha acercado a la segunda y tercera economía del mundo.

El ministro de Asuntos Exteriores de Estonia, Margus Tsahkna, dijo a Reuters el miércoles que había discutido con el máximo diplomático chino, Wang Yi, un acuerdo de libre comercio “muy importante” entre la UE y China que era diferente al Acuerdo Global de Inversión UE-China, pero agregó que el apoyo de China a Rusia podría ralentizar su finalización.

Desde el estancamiento de las conversaciones UE-China sobre el Acuerdo Global de Inversión, la UE ha concluido un acuerdo de libre comercio con Nueva Zelanda y ha avanzado en acuerdos con Kenia y Chile, mientras que China ha firmado un pacto mejorado con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

(Información de Joe Cash; edición de Jacqueline Wong y Kate Mayberry; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELA50ED-VIEWIMAGE