Por Steven Scheer
JERUSALÉN, 5 nov (Reuters) -Israel se prepara para una oferta internacional de bonos a principios de 2026 y reactivó sus planes de privatizar una de las mayores empresas de defensa del país, lo que contribuiría a reducir la carga de la deuda nacional, declaró un alto funcionario del Ministerio de Finanzas.
Yali Rothenberg, contable general de Israel, también espera que las agencias de calificación empiecen pronto a elevar la nota crediticia de Israel, o al menos la perspectiva, como consecuencia del alto el fuego en Gaza tras dos años de conflicto.
A pesar de la guerra, el aumento del gasto en defensa y las rebajas de la calificación crediticia desde los atentados del 7 de octubre de 2023 del grupo militante palestino Hamás que desencadenaron los combates, Israel recaudó la cifra récord de 8.000 millones de dólares a nivel internacional en 2024 y 5.000 millones a principios de este año.
BONO INTERNACIONAL DE REFERENCIA
“De cara a 2026 seremos capaces de salir al mercado siempre que las condiciones sean buenas para nosotros, probablemente a principios de año… para tamaños de referencia como hemos hecho en el pasado”, dijo Rothenberg a Reuters en una entrevista el martes.
Dijo que el tamaño real y la moneda de emisión aún no se habían decidido, pero que habían comenzado las conversaciones con los posibles inversores sobre su interés.
Al mismo tiempo, los planes de privatización de Israel Aerospace Industries, que se llevan debatiendo desde hace más de una década, estaban tomando forma, dijo Rothenberg. Un grupo ministerial ha aprobado un plan para vender hasta el 49% de IAI, con todas las partes respaldando la venta mediante una oferta pública inicial, y hay “equipos trabajando seriamente en ello ahora mismo”, dijo.
Rothenberg calificó de “injustificada e innecesaria” la perspectiva negativa de la calificación crediticia de Israel, dado el alto el fuego en Gaza y la disminución de las amenazas que representan Líbano, Siria e Irán.
“Creo que las agencias de calificación encontrarán la forma de elevar la calificación en los próximos meses”, dijo, citando también la mejora de las finanzas públicas y la fortaleza de los mercados financieros israelíes.
Se espera que el déficit presupuestario del próximo año se reduzca al 3,2% del producto interior bruto, frente al 5% de este año, y que la deuda pública se sitúe por debajo del 70% del PIB.
El presupuesto de 2026 se ha retrasado por las luchas políticas internas y si el Parlamento no lo aprueba antes del 31 de marzo se convocarán nuevas elecciones. Rothenberg dijo, sin embargo, que existen incentivos para que los legisladores aprueben el presupuesto antes de esa fecha límite.
El plan presupuestario pretende reducir el gasto en defensa al 5% del PIB desde el 7% actual, de modo que haya recursos para el gasto civil.
La economía debería beneficiarse tanto de las “inversiones masivas” posibilitadas por el margen presupuestario adicional como de los cientos de miles de reservistas, llamados a filas y que se reincorporarán al trabajo, dijo Rothenberg.
Según el Ministerio de Hacienda, se espera que el crecimiento se acelere hasta el 5,2% el año próximo, frente al 2,8% estimado para 2025. “El 2026 debería ser un año de recuperación”, dijo.
(Reporte de Steven Scheer, edición de Tomasz Janowski. Editado en español por Natalia Ramos)










