Inflación en Colombia habría anotado nueva alza en octubre, expectativas para siguientes años acentúan repunte

Por Nelson Bocanegra

BOGOTÁ, 5 nov (Reuters) -La inflación en Colombia habría anotado una nueva alza interanual en octubre, al tiempo que las expectativas repuntaron incluso hasta el 2027 por encima de la meta puntual del Banco Central, reveló el miércoles un sondeo de Reuters, poniendo en riesgo futuros recortes de tasas de interés.

Según la mediana de la consulta a 19 analistas, los precios al consumidor en octubre habrían aumentado un 0,13%, en comparación con una caída del 0,13% en igual mes del año pasado y con el alza de 0,32% en septiembre.

Las proyecciones para el décimo mes fluctuaron entre un 0,06% y un 0,23%.

Para los analistas, el incremento en octubre estaría explicado por presiones sobre los precios de los alimentos, la vivienda y servicios públicos, así como hoteles, restaurantes y transporte.

De cumplirse la mediana del sondeo, la inflación acumulada de los últimos 12 meses hasta octubre se habría situado en un 5,45%, superior al 5,18% acumulado hasta septiembre y más lejos de la meta puntual del Banco Central, de 3%.

“Cabe resaltar que el salto en la variación anual desde el 5,18% observado en el mes de septiembre se explica por un efecto base, ya que en octubre de 2024 la variación mensual del IPC fue de -0,13%”, explicó el banco Davivienda.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) revelará la inflación de octubre el 10 de noviembre.

En tanto, las expectativas de inflación para el cierre del año aumentaron a 5,24% desde el 5,03% en la encuesta anterior, con lo que el país completaría su quinto año consecutivo de incumplimiento de la meta.

Además, las expectativas de inflación aumentaron para el fin del 2026 a un 4,27% desde el 4,05% en la encuesta pasada; al tiempo que para el cierre del 2027 subieron a un 3,70%, en comparación con un 3,60% en la consulta previa.

Las presiones sobre la inflación son una de las principales razones por las que el Banco Central colombiano mantiene sin cambios su tasa de interés de referencia en un 9,25% desde abril, único mes del año en el que la recortó.

(Reporte de Nelson Bocanegra)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELA40XG-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELA40XR-VIEWIMAGE