Por Johann M Cherian y Sukriti Gupta
4 nov (Reuters) – Las bolsas europeas cayeron el martes a su punto más bajo en más de dos semanas, coincidiendo con un clima más amplio de aversión al riesgo en los mercados globales, mientras los inversores evaluaban una serie de informes de beneficios dispares.
* El índice paneuropeo STOXX 600 bajó un 0,3%, a 570,58 puntos, tras ceder hasta un 1,6% más temprano. La mayoría de las principales bolsas regionales retrocedieron, salvo el FTSE 100 británico y el índice de referencia italiano, que subieron un 0,1% cada uno.
* Las bolsas europeas cayeron al desvanecerse el reciente repunte impulsado por la tecnología y los principales bancos de Wall Street advirtieron de que los mercados de renta variable podrían estar en camino a una corrección de entre el 10% y el 15%, lo que subraya la creciente preocupación por las altísimas valoraciones.
* “La inquietud suscitada por el mercado estadounidense está repercutiendo en la confianza general de riesgo hacia la renta variable”, dijo Richard Flax, director de inversiones de Moneyfarm.
* La reacción de la renta variable europea se debe a la visión general de aversión al riesgo y no necesariamente a las mismas preocupaciones de fundamentos que en Estados Unidos, añadió. “En Europa, las valoraciones, al menos en comparación con la historia, no son tan elevadas y quizá la mayor preocupación sea el crecimiento de los beneficios en conjunto”.
* Recursos básicos lideró los descensos sectoriales con una caída del 2%, como consecuencia de la debilidad de los precios del cobre. Los valores tecnológicos perdieron cerca de un 1%.
* Las acciones del sector salud subieron un 0,8%. Coloplast escaló un 4,8% después de que su margen del cuarto trimestre superara las expectativas. Abivax trepó un 6%.
* Un indicador de la volatilidad de la zona euro alcanzó su nivel más alto desde el 17 de octubre a primera hora del día.
* La falta de nuevos datos oficiales en Estados Unidos debido al cierre de la Administración ha empañado las perspectivas de recortes de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, lo que también ha frenado la confianza.
(Reporte de Johann M Cherian y Sukriti Gupta en Bengaluru; Editado en Español por Manuel Farías)










