Por Marcela Ayres
SAO PAULO, 4 nov (Reuters) -El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha recaudado 100 millones de dólares con su primer Bono Amazonia para hacer frente a la deforestación e impulsar el apoyo a las comunidades locales, y se espera que otros países sigan su ejemplo en breve, dijo su director a Reuters.
El bono a cinco años pagará un cupón anual del 3,802%.
El presidente del BID, Ilan Goldfajn, dijo que la operación marca el comienzo de un plan para emitir hasta 1.000 millones de dólares de los bonos “con el tiempo”, y añadió que el Gobierno de Brasil les había dicho que planea emitir bonos similares bajo el mismo marco, desarrollado por el BID en asociación con el Banco Mundial.
El Tesoro de Brasil, que emitió su primer bono soberano sostenible en 2023 bajo un marco desarrollado por él mismo, dijo que hay “estudios en marcha” evaluando la emisión de Bonos Amazonia.
Brasil, Colombia y Perú son algunos de los países que trabajan para salvaguardar más de 6 millones de kilómetros cuadrados de selva amazónica, una región que alberga más del 10% de las especies conocidas del planeta.
La emisión forma parte de un paquete de iniciativas del BID para impulsar la financiación sostenible antes de la cumbre sobre el clima COP30 de la próxima semana, dijo Goldfajn.
Aproximadamente la mitad del importe, unos 3.000 millones de dólares, se destinará a un servicio de cobertura de divisas ofrecido a Brasil en virtud de un contrato de derivados con el banco central, que a su vez ampliará el servicio a los bancos locales.
Anunciado el año pasado como parte de Eco Invest -un programa del Gobierno brasileño para atraer capital extranjero a proyectos sostenibles a largo plazo-, la cobertura de divisas había tardado en superar los obstáculos técnicos, dijo Goldfajn.
Ahora está previsto que el acuerdo ISDA se firme la semana que viene, y en él se utilizará la calificación crediticia triple A del BID para proporcionar opciones de cobertura a más largo plazo y menor costo frente a las oscilaciones de la moneda local.
El real brasileño, que perdió más de un 20% en 2024, ya ha ganado más de un 13% en lo que va de año.
(Reportaje de Marcela Ayres; Edición de Alexandra Hudson, Editado en español por Juana Casas)










