PEKÍN, 4 nov (Reuters) -China y Rusia prometieron una respuesta conjunta a las sanciones unilaterales durante una visita a Pekín del primer ministro ruso, mientras el presidente chino, Xi Jinping, reafirmó el compromiso de su país con el impulso de los lazos con Moscú pese a las “turbulentas” condiciones externas.
“Ambas partes harán todos los esfuerzos necesarios para llevar a cabo la asistencia mutua y la cooperación en la oposición a las medidas coercitivas unilaterales”, dijeron Pekín y Moscú en un comunicado conjunto publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores chino tras una reunión entre el primer ministro Li Qiang y su par ruso, Mijáil Mishustin.
“Cualquier medida coercitiva unilateral adoptada por cualquier país o grupo de países saltándose las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU es ilegal”, dijo el comunicado, añadiendo que tales medidas no pueden ser aceptadas ni reconocidas.
China y Rusia son miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y tienen derecho a vetar sus resoluciones.
Las declaraciones se produjeron en medio de renovados intentos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de poner fin a la guerra de Rusia contra Ucrania presionando a Moscú -y a quienes hacen negocio con él- con sanciones y aranceles secundarios.
Pekín también ha buscado constantemente consolidar los lazos con su vecino del norte a pesar de una tregua comercial recientemente acordada con Estados Unidos.
En el comunicado conjunto, China y Rusia subrayaron la necesidad de “impedir que algún país abuse de su monopolio y posición dominante en sectores específicos de la economía mundial”, sin nombrar directamente a Washington.
Xi se reunió en Pekín con Mishustin, con quien pidió ampliar las inversiones mutuas, un día después de que Li se encontró con su par ruso en Hangzhou, donde afirmó que China quiere reforzar la cooperación con Rusia y defender los intereses de seguridad compartidos.
(Reporte de Liz Lee, Ethan Wang y Xiuhao Chen en Pekín y Lidia Kelly en Melbourne; editado en español por Paula Villalba y Carlos Serrano)










