El IBEX digiere los récords con cautela sobre la tregua EEUU‑China y vértigo por la IA

3 nov (Reuters) -El IBEX 35 arrancó la semana prácticamente plano el lunes, tras coronar máximos históricos por encima de los 16.000 puntos el miércoles pasado y encadenar tres semanas de subidas.

Los inversores optaban de momento por la prudencia, ya que la tregua comercial de un año entre EEUU y China trajo alivio, pero no disipó las incógnitas, especialmente después de que Washington apuntara a restricciones más duras sobre los chips de IA, mientras el mercado recalibra a la baja la probabilidad de un nuevo recorte de tipos de la Fed en diciembre.

El entusiasmo por la IA ha sostenido a las bolsas en los últimos meses, aunque algunos inversores temen valoraciones demasiado exigentes y buscan pruebas de retorno de las grandes inversiones en este frente.

“El mercado está algo inquieto por los nuevos máximos. Sobre todo en tecnología. Particularmente en IA. Es natural”, indica el departamento de análisis de Bankinter en su canal de Telegram.

El IBEX 35, por ejemplo, ha subido este año un 38% hasta la fecha.

“El escepticismo afecta sobre todo a OpenAI, que no cotiza aún y cuya supuesta valoración de cara a una futura OPV parece revisarse continuamente al alza (…), pero no tanto a compañías cotizadas consolidadas (…) que generan recurrentemente beneficios gigantescos (…) y que tienen caja neta positiva”, añaden los analistas del banco español.

“Esta combinación reduce la probabilidad de cometer errores graves de sobrevaloración. (…) Hay algo de tensión por lo precios, pero no argumentos sólidos que respalden un giro a peor.”

En ese contexto, la temporada de resultados sigue marcando el pulso del mercado: esta semana en Estados Unidos presentan cuentas las firmas de semiconductores Advanced Micro Devices, Qualcomm y la empresa de análisis de datos Palantir Technologies, además de McDonald’s y Uber, entre otras. En España, habrá especial interés por las cifras trimestrales de Telefónica, Grifols, Cellnex, Logista, Sacyr y Amadeus.

En el plano geopolítico, el alivio inicial por los acuerdos Washington-Pekín se vio matizado después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijera que los chips más avanzados del gigante de la IA Nvidia se reservarán para las empresas estadounidenses, sin acceso para China u otros países.

Las declaraciones sugieren que la Administración podría imponer restricciones más estrictas de lo anticipado al acceso internacional a semiconductores de última generación. 

En política monetaria, varios dirigentes de la Reserva Federal expresaron el viernes su malestar con la decisión de recortar los tipos, mientras que el gobernador Christopher Waller defendió más flexibilización para apuntalar un mercado laboral debilitado.

Tras la reunión de octubre, celebrada la semana pasada, Jerome Powell afirmó que un recorte en diciembre “no era una conclusión inevitable”, lo que ha llevado a los operadores a rebajar las expectativas de una relajación monetaria en diciembre.

Según la cotización de los futuros monetarios del lunes, el mercado asigna ahora un 68% de probabilidades a un recorte de tipos en diciembre, frente a la casi certeza previa a la reunión de octubre.

Por lo demás, la agenda inmediata trae este lunes los PMI en Europa y EEUU. De cara al resto de la semana, no se publicarán las vacantes de JOLTS ni el informe laboral completo de octubre, al continuar el cierre parcial de la Administración estadounidense, por lo que el foco pasará al dato de empleo privado de ADP del miércoles.

A las 0805 GMT del lunes, el selectivo bursátil español IBEX 35 subía 0,80 puntos, un 0,00%, hasta 16.033,40 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,07%.

En el sector bancario, Santander perdía un 0,62%, BBVA se anotaba un 0,75%, Caixabank avanzaba un 0,35%, Sabadell ganaba un 0,68%, Bankinter se dejaba un 0,34% y Unicaja Banco apenas variaba.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica retrocedía un 0,18%, Inditex cedía un 0,50%, Iberdrola se dejaba un 0,20%, Cellnex caía un 0,33% y la petrolera Repsol subía un 0,72%.

(Información de Tomás Cobos; editado por Benjamín Mejías Valencia)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELA2091-VIEWIMAGE