Crudo cotiza con altibajos por reporte y desmentido de plan de ataque de EEUU a Venezuela

Por Erwin Seba

HOUSTON, EEUU, 31 oct (Reuters) -Los precios del petróleo subieron tras conocerse en medios de comunicación que los ataques aéreos de Estados Unidos contra Venezuela podrían comenzar en cuestión de horas, pero luego caían, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desmintió la información en redes sociales.

* Los futuros del crudo Brent subían 6 centavos, o un 0,09%, a 65,06 dólares el barril a las 11612 GMT, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate cedía 7 centavos, o un 0,12%, a 60,50 dólares el barril.

* “¿Es este el truco o trato de Donald Trump?”, dijo Phil Flynn, analista senior de Price Futures Group, señalando que Trump había negado antes informes de un ataque planeado contra Irán antes de llevar a cabo ataques aéreos contra la República Islámica.

* “Definitivamente hubo un impacto en el mercado cuando salió el primer informe de un plan de ataque contra Venezuela”, dijo Flynn. “Si hay un ataque durante el fin de semana, los precios se dispararán el lunes”.

* Estados Unidos ha desplegado un grupo de trabajo frente a las costas de Venezuela centrado en el portaaviones más grande del país, el Gerald Ford, lo que excede los recursos necesarios para atacar a narcotraficantes en pequeñas embarcaciones, que ha sido uno de los focos de la actividad naval estadounidense en el Caribe en las últimas semanas.

* El dólar se acercó a máximos de tres meses frente a sus principales pares, encareciendo las compras de materias primas que cotizan en el billete verde, como el petróleo.

* En tanto, fuentes dijeron a Reuters que Arabia Saudita, el mayor exportador de petróleo del mundo, podría reducir su precio del crudo de diciembre para los compradores asiáticos a mínimos de varios meses debido a los abundantes suministros, dijeron las fuentes, ofreciendo una nota bajista.

* El petróleo también cayó después de que una encuesta oficial mostró que la actividad de las fábricas chinas se contrajo por séptimo mes consecutivo en octubre.

* Tanto el Brent como el WTI han bajado en octubre, ya que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y los principales productores no pertenecientes a la OPEP están aumentando su producción para ganar cuota de mercado.

* El alza de la oferta también amortiguará el impacto de las sanciones occidentales que interrumpen las exportaciones de petróleo ruso a sus principales compradores, China e India.

* La OPEP+ se inclina por un modesto aumento de la producción en diciembre, explicaron personas familiarizadas con las conversaciones antes de la reunión del grupo del domingo.

* Los ocho miembros de la OPEP+ han incrementado sus objetivos de producción en más de 2,7 millones de barriles diarios, lo que equivale al 2,5% de la oferta mundial, mediante una serie de aumentos mensuales.

* Mientras tanto, las exportaciones de crudo de Arabia Saudita alcanzaron un máximo de seis meses de 6,407 millones de bpd en agosto, según cifras de la Iniciativa de Datos de Organizaciones Conjuntas.

* Un informe de la Administración de Información de Energía de Estados Unidos también mostró una producción récord de 13,6 millones de bpd la semana pasada.

* El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el jueves que China ha acordado comenzar el proceso de compra de energía estadounidense, y agregó que podría tener lugar una transacción a muy gran escala que involucre la compra de petróleo y gas de Alaska.

(Reporte adicional de Florence Tan; editado en español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL9U0K0-VIEWIMAGE