Por Tom Balmforth
LONDRES, 31 oct (Reuters) -Rusia ha atacado en los últimos meses a Ucrania con un misil de crucero cuyo desarrollo secreto llevó a Donald Trump a abandonar un pacto de control de armas nucleares con Moscú en su primer mandato como presidente de Estados Unidos, según ha dicho el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano.
Las declaraciones de Andrii Sybiha son la primera confirmación de que Rusia ha utilizado el misil 9M729 lanzado desde tierra en combate, en Ucrania o en cualquier otro lugar.
Rusia ha disparado el misil contra Ucrania 23 veces desde agosto, según dijo a Reuters un segundo alto cargo ucraniano. Ucrania también registró dos lanzamientos del 9M729 por parte de Rusia en 2022, dijo la fuente.
El Ministerio de Defensa ruso no respondió de inmediato a una solicitud escrita de comentarios.
UN MISIL VOLÓ 1.200 KILÓMETROS, SEGÚN UNA FUENTE
El 9M729 llevó a Estados Unidos a abandonar el Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF, por sus siglas en inglés) en 2019. Washington dijo que el misil incumplía el tratado y podía volar mucho más allá de su límite de 500 kilómetros, aunque Rusia lo negó.
El misil, que puede transportar una ojiva nuclear o convencional, tiene un alcance de 2.500 kilómetros, según el sitio web Missile Threat elaborado en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales de Washington.
Una fuente militar dijo que un 9M729 disparado por Rusia el 5 de octubre voló más de 1.200 kilómetros hasta su impacto en Ucrania.
“El uso por parte de Rusia del 9M729 prohibido por el INF contra Ucrania en los últimos meses demuestra la falta de respeto de (el presidente Vladimir) Putin hacia Estados Unidos y los esfuerzos diplomáticos del presidente Trump para poner fin a la guerra de Rusia contra Ucrania”, dijo Sybiha en declaraciones escritas.
Dijo a Reuters que Kiev apoyaba las propuestas de paz de Trump y que Rusia debería afrontar la máxima presión para empujarla a la paz, afirmando que aumentar la potencia de fuego de largo alcance de Ucrania ayudaría a persuadir a Moscú para poner fin a su guerra en Ucrania.
Ucrania ha instado a Washington a que le proporcione misiles Tomahawk de largo alcance que no estaban prohibidos por el INF porque entonces solo se lanzaban desde el mar. Rusia afirma que esto supondría una peligrosa escalada.
“UN PROBLEMA PARA LA SEGURIDAD EUROPEA”
El uso del 9M729 amplía el arsenal ruso de armas de largo alcance para atacar a Ucrania y se ajusta a un patrón de Moscú enviando señales amenazantes hacia Europa mientras Trump busca un acuerdo de paz, dijeron analistas militares occidentales.
“Creo que Putin está tratando de aumentar la presión como parte de las negociaciones sobre Ucrania”, dijo William Alberque, miembro adjunto principal del grupo de expertos Pacific Forum, y agregó que el 9M729 fue diseñado para atacar objetivos en Europa.
Rusia probó la semana pasada su misil de crucero de propulsión nuclear Burevestnik y el miércoles dijo que había probado un torpedo de propulsión nuclear llamado Poseidón.
La Casa Blanca no respondió a preguntas específicas sobre el uso del 9M729 por parte de Rusia. Trump ordenó el jueves al ejército estadounidense que reanudara las pruebas de armas nucleares, citando “los programas de pruebas de otros países”.
Después de que Estados Unidos se retirara del tratado INF, que prohibía los misiles lanzados desde tierra con un alcance de 500-5.500 kilómetros, Rusia anunció una moratoria en el despliegue de misiles de alcance intermedio. Occidente afirmó que Rusia ya había desplegado algunos misiles 9M729.
El 4 de agosto, poco antes de utilizar los misiles en Ucrania, Rusia dijo que ya no limitaría dónde despliega misiles de alcance INF que pueden llevar cabezas nucleares.
“Si se demuestra que Rusia está utilizando misiles de alcance INF, que podrían ser nucleares, en Ucrania, entonces es un problema para la seguridad europea, no solo para Ucrania”, dijo John Foreman, exagregado de defensa británico en Moscú y Kiev.
(Información adicional de Jonathan Landay; edición de Timothy Heritage; edición en español de María Bayarri Cárdenas)












