Por Jesús Aguado
MADRID, 31 oct (Reuters) -El banco español Unicaja pronosticó el viernes una recuperación gradual de los ingresos por créditos en 2025, después de que el aumento de los nuevos préstamos, las comisiones y las menores provisiones ayudaran a la entidad a superar las expectativas de beneficios en el tercer trimestre, lo que impulsó al alza sus acciones un 3%.
Los bancos españoles son principalmente prestamistas minoristas y se han beneficiado de los mayores costes de los préstamos vinculados en su mayoría a tipos variables, pero los recientes recortes de los tipos de interés están reduciendo los márgenes.
El margen de intereses de Unicaja, que mide los beneficios de los préstamos frente a los costes de los depósitos, en el trimestre cayó un 2,4% interanual, hasta 375 millones de euros, frente a las previsiones de 372 millones de euros.
Con respecto al trimestre anterior, sin embargo, este margen aumentó un 0,2% gracias en parte también a la reducción de los costes de los depósitos.
El sexto mayor banco del país en términos de valor de mercado dijo que esperaba que el margen de intereses terminara 2025 por encima de los 1.470 millones de euros, frente a una previsión anterior de 1.450 millones de euros. Esto supondría un descenso en comparación con los 1.540 millones de euros registrados en 2024.
El beneficio neto del trimestre aumentó un 5,4%, hasta 165 millones de euros, por encima de la previsión de 153 millones de euros de los analistas.
Las acciones de Unicaja subían un 3,4% a las 0909 GMT.
Analistas de Jefferies también celebraron el sólido nivel de solvencia, ya que el ratio de capital básico de nivel 1, la medida más estricta de solvencia, subió al 16,1% en el trimestre desde el 15,8% de los tres meses anteriores.
La mejora de los beneficios se vio favorecida por un descenso del 16% de las provisiones globales y un aumento del 3,4% de las comisiones, que compensaron un incremento del 5% de los costes.
Esto contribuyó a elevar su objetivo del ratio de rendimiento del patrimonio tangible para 2025, un indicador de rentabilidad, hasta el 12%, frente al 11% anterior.
La cartera de préstamos productivos del banco se mantuvo prácticamente estable en términos interanuales en el trimestre, pero los nuevos préstamos aumentaron, apoyados por un sólido entorno nacional.
(1 dólar = 0,8575 euros)
(Información de Jesús Aguado; edición de Joan Faus; edición en español de María Bayarri Cárdenas y Jorge Ollero Castela)










