Por Bart H. Meijer y Toby Sterling y Anthony Deutsch
LA HAYA, 30 oct (Reuters) -El partido centrista D66 logró un importante avance en las elecciones neerlandesas, lo que probablemente le otorgue el liderazgo en la formación del próximo Gobierno, después de que el partido del ultraderechista Geert Wilders perdiera apoyos.
Con el 98% de los votos escrutados a primera hora del jueves, D66 y el Partido de la Libertad (PVV, por sus siglas en neerlandés) de Wilders obtendrían 26 escaños en la Cámara Baja del Parlamento, de 150 escaños.
Tras una noche de recuento de votos, D66 mantenía una estrecha ventaja de 2.300 votos sobre un total de unos 10 millones de votos emitidos. El recuento se reanudará el jueves por la mañana.
D66 obtuvo los mayores avances y casi triplicó sus escaños, mientras que el partido de Wilders sufrió una brusca caída desde una cifra récord en el último escrutinio de 2023.
Los sondeos a pie de urna y los primeros resultados indicaban una ajustada victoria del progresista D66, con el partido de Wilders en segundo lugar. Sin embargo, el recuento de votos indicaba una victoria ligeramente superior del partido populista antislamista.
Es poco probable que el cambio de las primeras horas del jueves altere la composición de la próxima coalición de Gobierno.
Todos los grandes partidos mayoritarios han descartado gobernar con Wilders después de que este hiciera fracasar la última coalición liderada por su PVV, lo que le deja sin camino viable hacia la mayoría.
En cambio, el resultado parece abrir una vía para que el líder del D66, Rob Jetten, forme Gobierno como el primer ministro más joven de la historia de Países Bajos.
Pero Wilders insistió a primera hora del jueves en que tomaría las riendas del partido si el PVV se alzaba finalmente con la victoria.
“Mientras no esté claro al 100%, D66 no puede tomar la delantera. Haremos todo lo posible para evitarlo”, dijo en la red social X.
El miércoles por la noche, Wilders había dicho que estaba decepcionado porque su partido había perdido escaños y que era poco probable que estuviera en el próximo Gobierno.
(Información de Anthony Deutsch, Toby Sterling y Bart Meijer; información adicional de Stephanie van den Berg, Suban Abdulla, Marta Fiorin y Charlotte Van Campenhout; edición de Toby Chopra, Rosalba O’Brien, Stephen Coates y Michael Perry; edición en español de María Bayarri Cárdenas)










