BUENOS AIRES, 27 oct (Reuters) – Los mercados de Argentina se rearmaban para reaccionar al inesperado triunfo del partido del presidente Javier Milei en los comicios de medio término, un termómetro de análisis de su gestión para el político de derecha radical.
En las preaperturas de activos, la tendencia de los títulos argentinos era de firmeza en precios generalizados, con recorte del riesgo país.
El partido gobernante La Libertad Avanza lograba obtener el 40.8% de los votos para diputados en todo el país, con el 97,6% de la elección ya escrutada,, frente al 31,7% de la alianza peronista de centroizquierda Fuerza Patria. Sorpresivamente, el oficialismo se impuso en la provincia de Buenos Aires.
Analistas y operadores opinan sobre la coyuntura doméstica:
* “La contundente victoria del oficialismo cambia por completo el panorama y resetea expectativas. Ya no será tema de debate como blindar un veto de Milei, sino como blindar las reformas estructurales que hacen falta para una senda de crecimiento sostenido. Sin dudas, los mercados van a celebrar el resultado electoral”, acotó Roberto Geretto, economista de Adcap Grupo Financiera.
* “El resultado electoral representa una victoria significativa para el Gobierno nacional, no solo por las bancas que incorporará en el Congreso, sino porque constituye una validación política de su gestión y de las reformas estructurales que busca profundizar”, respondió Nicolás Favaron, Manager de Asuntos Públicos de Edelman Argentina.
“La oposición más dura quedó fragmentada y sin un liderazgo claro, lo que refuerza la posición del oficialismo de cara a la segunda parte del mandato de Milei”, acotó.
* La elección muestra un voto que, frente a los altibajos de los mercados de los últimos días tan estresantes, busca previsibilidad y tranquilidad”, sostuvo el analista económico Enrique Dentice.
* “Milei podrá defender fácilmente los decretos y vetos en el Congreso, no solo porque estará muy cerca de tener el tercio que necesita en ambas cámaras sino también porque sus aliados tendrán más incentivos para apoyar a un presidente ganador. Esto abre un camino más claro para Milei en (las presidenciables del) 2027”, dijo Marcelo García, director para Américas de Horizon Engage.
* “En su discurso postelectoral, el presidente Milei adoptó un tono mesurado (…) La materialización de esta mayor apertura y diálogo debería verse reflejada en acuerdos para la aprobación del presupuesto de 2026”, reportó BancTrust & Co.
* “El Tesoro y la banca de inversión americana saben que sostener el tipo de cambio le dará aire a un Gobierno que necesita un congreso con más miembros en ambas cámaras (…) Solo queda ahora volver a estabilizar y suavizar tasa de interés, inflación y dólar para encontrar un correcto orden en el pago de las obligaciones de 2026/2027”, señaló Mariano de Rosa, analista de la correduría Más Inversiones.
* “La magnitud de la victoria de Milei se sitúa entre las expectativas preelectorales más optimistas. Su partido cuenta ahora con el capital político necesario para acelerar las reformas estructurales”, dijo Alejo Czerwonko, ejecutivo de UBS Global Wealth Management.
“Milei ahora puede impulsar una ambiciosa agenda de desregulación, impulsar reformas laborales, tributarias y, posiblemente, de la seguridad social en el Congreso, e implementar cambios en el régimen cambiario argentino”, añadió.
* “Los resultados sorprendieron. La población avaló la gestión del Gobierno, aún cuando los datos económicos y los conflictos políticos de los últimos meses llevaban a pensar en que sus candidatos lograrían porcentajes bastante más bajos. Hubo una renovación de la confianza en el Gobierno, más precisamente, en el presidente”, comentó el analista económico Miguel Ángel Massot.
(Reporte de Jorge Otaola y Walter Bianchi; Editado por Eliana Raszewski)










