Irak aumenta exportaciones petroleras, sin impacto por incendio en yacimiento, según ministro

BAGDAD, 27 oct (Reuters) -El ministro del Petróleo de Irak, Hayan Abdel-Ghani, dijo el lunes que las exportaciones totales de crudo de su país se sitúan en 3,6 millones de barriles por día (bpd), añadiendo que el incendio que se produjo el domingo en el yacimiento de Zubair no afectó a los envíos.

Según indicó, las exportaciones siguen con normalidad, sin interrupciones. Las exportaciones de la región septentrional del Kurdistán iraquí ascendían a 195.000 bpd y, en ocasiones, hasta 200.000 bpd tras la reanudación de los envíos septentrionales a raíz de un acuerdo alcanzado a finales de septiembre. Las exportaciones totales de petróleo de Irak ascendieron a unos 3,4 millones de bpd el mes pasado.

El incendio, que se declaró mientras los trabajadores realizaban operaciones de soldadura cerca de un oleoducto del yacimiento, causó al menos dos muertos y cinco heridos graves, según informaron las autoridades el domingo. El incendio afectó a una sección desde la que se transporta crudo desde el yacimiento de Zubair hasta tanques de almacenamiento cercanos.

Los flujos procedentes de la región semiautónoma del Kurdistán se han recuperado después de que Bagdad, el Gobierno Regional del Kurdistán y ocho firmas petroleras internacionales llegaron a un acuerdo en septiembre para reanudar las exportaciones a través de Turquía, poniendo fin a un paréntesis de dos años y medio que redujo de forma drástica los envíos del norte.

Por otra parte, Abdel-Ghani afirmó que Irak está en conversaciones sobre el tamaño de su cuota en la Organización de Países Exportadores de Petróleo dentro de su capacidad de 5,5 millones de bpd. El país que más sobreproduce del grupo presentó en abril planes para recortar aún más el bombeo y compensar así la extracción de cantidades superiores a las cuotas acordadas.

Abdel-Ghani afirmó que Irak está comprometido con su actual cuota de la OPEP de 4,4 millones de bpd.

(Reporte de Muayad Hameed y Ahmed Rasheed; escrito por Nayera Abdallah y Sarah El Safty; editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL9Q0I7-VIEWIMAGE