Costa expresa su preocupación por las mayores restricciones a la exportación de minerales chinos

KUALA LUMPUR, 27 oct (Reuters) -El presidente del Consejo Europeo, António Costa, dijo el lunes que había transmitido al primer ministro chino, Li Qiang, su profunda preocupación por la ampliación por parte de Pekín de los controles a la exportación de materias primas esenciales.

Costa también expresó las expectativas de la Unión Europea de que China ayude a poner fin a la guerra de Rusia contra Ucrania, dijo en un comunicado tras una reunión con Li al margen de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés) en Malasia.

Li dijo que China está dispuesta a ampliar y profundizar la cooperación comercial “optimizada y equilibrada” con la Unión Europea, según una lectura de la reunión por parte china publicada por la agencia oficial de noticias Xinhua.

Pekín y Bruselas, envueltas en una serie de disputas comerciales en los últimos años en torno a los vehículos eléctricos chinos y la carne de cerdo y los productos lácteos europeos, han intentado últimamente trabajar juntas para defenderse de las incertidumbres comerciales de Washington. Pero los controles de Pekín sobre las exportaciones de tierras raras y la percepción de que China ha permanecido inactiva ante el ataque ruso a Ucrania han obstaculizado la búsqueda de un mayor consenso.

Las relaciones bilaterales se han enfrentado a retos y oportunidades, dijo Li, al tiempo que pidió a la UE que fomente un entorno empresarial justo y no discriminatorio para las empresas chinas.

Ambas partes deben “promover la resolución de los problemas existentes en la cooperación económica y comercial entre China y la UE a través del diálogo, la consulta, el entendimiento mutuo y la adaptación”, afirmó Li.

La semana pasada, el ministro de Comercio chino se reunió con el comisario de Comercio de la UE y con el ministro de Economía neerlandés para tratar, entre otros asuntos, el problema del fabricante de chips Nexperia, de propiedad china.

Las autoridades neerlandesas se hicieron con el control de Nexperia el mes pasado, alegando el temor de que la tecnología de la empresa pasara a manos de su propietario chino, Wingtech, que cotiza en Shanghái.

China, donde se empaquetan la mayoría de los chips de Nexperia, respondió bloqueando las exportaciones de los productos acabados de la empresa, lo que alarmó a los fabricantes de automóviles europeos que dependen de ellos.

(Información de Rozanna Latiff y la redacción de Pekín; edición de Martin Petty y Thomas Derpinghaus; edición en español de Paula Villalba)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL9Q08U-VIEWIMAGE