Santander tenía una exposición de deuda de 55 millones de dólares con First Brands, según documento

MADRID, 23 oct (Reuters) -El banco español Santander tenía una exposición a deuda de al menos 55 millones de dólares con el fabricante de autopartes en quiebra First Brands Group a finales de septiembre, según un documento judicial estadounidense al que tuvo acceso Reuters.

El colapso de First Brands y del prestamista “subprime” y concesionario Tricolor ha inquietado el mercado crediticio de Wall Street, valorado en varios billones de dólares, que incluye préstamos apalancados, obligaciones de préstamos con garantía, fondos de financiamiento comercial y préstamos automotrices “subprime”.

Los documentos judiciales estadounidenses, presentados en el tribunal de quiebras del distrito sur de Texas, también mostraron que la exposición del Santander está garantizada por Bank of America.

El Santander declinó hacer comentarios el miércoles sobre el documento judicial estadounidense. Bank of America no estuvo inmediatamente disponible para hacer comentarios.

Los documentos judiciales mostraron que Santander tenía una exposición a First Brands de alrededor de 55 millones de dólares a través de cuatro transacciones de sus filiales en México y Brasil: 32,55 millones de dólares en la filial mexicana y 22,1 millones de dólares en Santander Brasil.

La exposición del Santander a First Brands fue publicada por primera vez por el diario español Expansión.

Las exposiciones estaban vinculadas a entidades de First Brands que no formaban parte del negocio estadounidense y no estaban implicadas en el procedimiento del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de EEUU, dijo una fuente familiarizada con el asunto.

Por otra parte, el Wall Street Journal ha informado de que cuando First Brands se declaró en quiebra en septiembre, tenía un préstamo de 77 millones de dólares del Santander, también vinculado a una empresa que no formaba parte del procedimiento de quiebra.

Santander declinó hacer comentarios sobre el artículo del Wall Street Journal, que Reuters no pudo confirmar.

(Información de Jesús Aguado; edición de Andrés González y Jane Merriman; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL9M06W-VIEWIMAGE