El FMI dice que la incertidumbre mundial inclina a la baja las perspectivas para Oriente Medio

Por Rachna Uppal

DUBÁI, 21 oct (Reuters) -El Fondo Monetario Internacional, que la semana pasada elevó sus perspectivas de crecimiento para Oriente Medio y el Norte de África en 2025, ha afirmado que los riesgos para la región siguen inclinándose a la baja, a pesar de la reciente mejora de las tensiones geopolíticas.

El FMI ha elevado su previsión de crecimiento del PIB de la región de Oriente Medio y Norte de África para 2025 al 3,3%, frente al 2,6% que preveía en mayo.

“Las perspectivas para este año reflejaron una resistencia, a pesar de que vivimos en una elevada incertidumbre global y en una situación en la que los aranceles comerciales afectaron a la mayor parte del mundo y las tensiones geopolíticas siguen ahí”, dijo a Reuters Jihad Azour, director del departamento de Oriente Medio y Asia Central del FMI.

Los exportadores regionales de petróleo se están beneficiando de una mayor producción de crudo, así como de un aumento de la inversión pública y de la aplicación de reformas estructurales como parte de los esfuerzos de diversificación económica.

La bajada de los precios de las materias primas, el repunte del turismo y el aumento de las remesas han contribuido a mejorar el crecimiento de los países importadores de petróleo, mientras que la mejora del acceso a los mercados financieros y la moderación de la inflación han servido de apoyo.

“Por supuesto, esta evolución se produce en un contexto en el que la incertidumbre sigue siendo elevada y los riesgos se inclinan a la baja”, dijo Azour en Dubái, antes de la presentación del informe de Perspectivas Económicas Regionales del FMI.

Entre ellos, un nuevo descenso de los precios del petróleo si disminuye la demanda mundial, el aumento de la tensión comercial mundial —aunque la región se ha visto hasta ahora menos afectada que otras— y una mayor inflación mundial.

“Las tensiones geopolíticas de las dos últimas semanas han mostrado señales de mejora, pero hay que permanecer vigilantes”.

(Información de Rachna Uppal; edición de Kim Coghill; edición en español de Paula Villalba)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL9K08R-VIEWIMAGE