El IBEX 35 avista máximos históricos apoyado en la Fed y las esperanzas de tregua comercial

20 oct (Reuters) – El IBEX 35 arrancaba la semana en los niveles más altos de casi 18 años y cerca de su récord histórico, impulsado por el optimismo en torno a las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China y por las crecientes expectativas de que la Fed rebaje los tipos de interés.

El selectivo bursátil español, que se mueve en cotas no vistas desde finales de 2007, busca profundizar las ganancias tras anotarse un alza de más del 0,80% la semana pasada.

Por un lado, la inminente reunión entre altos cargos de Washington y Pekín, junto a las palabras del presidente Donald Trump abriendo la puerta a rebajar aranceles, alimentan las esperanzas de una tregua comercial.

Por otro, los inversores dan por hecho que el dato de inflación estadounidense que se publica el viernes no alterará los planes de la Reserva Federal estadounidense (Fed). Los futuros del mercado monetario descuentan un recorte de tipos este mes y otro en diciembre.

En el plano macroeconómico, el lunes se publicó el PIB de la economía china en el tercer trimestre, que mostró un crecimiento del 1,1%, por encima de lo previsto, aunque el ritmo anual se ralentizó al 4,8% con el lastre del sector inmobiliario. Con todo, los inversores acogían favorablemente la posibilidad de que los dirigentes del país aprueben nuevas medidas de estímulo económico como parte del Plan Quinquenal esta semana.

Como telón de fondo, persisten varios focos de incertidumbre que podrían frenar el avance de la renta variable: la frágil tregua en Gaza, el cierre de la Administración en Estados Unidos (que pone en peligro la publicación del dato de inflación), las dudas sobre una posible sobrevaloración de los títulos de inteligencia artificial y la reciente inquietud sobre los bancos regionales estadounidenses.

Desde Bankinter, los analistas señalan en su canal de Telegram que “lo más probable es que esta semana se detengan las caídas, como sucedió en NY el viernes, siendo el desenlace más probable una ‘lateralización’ o incluso rebote suave hasta que algún nudo se desate inesperadamente (¿negociaciones China/EE.UU., reapertura del Gobierno Americano…?) y el mercado vuelva a animarse”.

“Pero, considerando lo realmente bien que marcha 2025, sería sensato que se extendiera la percepción de que puede darse el año por cerrado, de manera que Nov. y Dic. sean meses más bien planos.”

A las 0813 GMT del lunes, el selectivo bursátil español IBEX 35 subía 225,70 puntos, un 1,45%, hasta 15.826,80 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,70%.

En lo que va de 2025, el índice madrileño ha subido un 36%.

En el sector bancario, Santander subía un 2,28%, BBVA se anotaba un 3,15%, Caixabank avanzaba un 2,99%, Sabadell ganaba un 4,09%, Bankinter se revalorizaba un 1,61% y Unicaja Banco  subía un 1,91%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotaba un 1,47%, Inditex avanzaba un 0,66%, Iberdrola se revalorizaba un 0,77%, Cellnex caía un 0,41% y la petrolera Repsol subía un 0,56%.

(Información de Tomás Cobos y Paula Villalba; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL9J09E-VIEWIMAGE