18 oct (Reuters) -Los gigantes tecnológicos chinos como Ant Group, respaldado por Alibaba, y el grupo de comercio electrónico JD.com, pusieron en pausa sus planes de emitir stablecoins en Hong Kong después de que el Gobierno expresara su preocupación por el auge de las monedas controladas por el sector privado, informó el Financial Times.
Las empresas pusieron en pausa sus ambiciones en materia de stablecoins tras recibir instrucciones de los reguladores chinos, incluyendo el Banco Popular de China y la Administración del Ciberespacio de China, de no seguir adelante con los planes, informó el FT, que citó a personas familiarizadas con el asunto.
La asamblea legislativa de Hong Kong aprobó en mayo un proyecto de ley que establecía un régimen de licencias para los emisores de stablecoins, proporcionando claridad normativa a los futuros participantes.
Según el nuevo régimen, cualquier persona que emita stablecoins en Hong Kong —o que emita stablecoins respaldadas por dólares de Hong Kong, ya sea dentro o fuera de la ciudad— debe obtener una permiso de la Autoridad Monetaria de Hong Kong (HKMA, por su sigla en inglés).
Ant Group dijo en junio que participaría en el programa piloto de stablecoins. JD.com también ha dicho que participaría en el programa piloto, según el FT.
Funcionarios del banco central chino desaconsejaron la participación en el despliegue inicial de stablecoins debido a la preocupación por un permiso a grupos tecnológicos y corredurías para emitir cualquier tipo de moneda, según el informe del FT.
Reuters no pudo verificar inmediatamente el informe. Ant Group, JD.com, PBOC y CAC no respondieron a las solicitudes de comentarios. Un portavoz de la HKMA dijo a Reuters el domingo en un correo electrónico que no se refiere a rumores del mercado.
Las stablecoins, un tipo de criptodivisa diseñada para mantener un valor constante, normalmente vinculada a una moneda fiduciaria como el dólar, son utilizadas habitualmente por los criptooperadores para mover fondos entre tokens.
(Reporte de Chandni Shah en Bengaluru; información adicional de Liz Lee en Pekín; Editado en español por Javier Leira)