CIUDAD DE MÉXICO, 17 oct (Reuters) -El peso mexicano avanzaba el viernes, mientras que la bolsa caía, en medio de preocupaciones por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y expectativas de que la Reserva Federal (Fed) seguiría reduciendo los tipos de interés el resto del año.
El presidente de la Fed de San Luis, Alberto Musalem, dijo que se inclina por apoyar un recorte de las tasas en el próximo encuentro del banco central a finales de octubre.
* La moneda cotizaba en 18.3921 por dólar, con una apreciación de un 0.24%, revirtiendo sus pérdidas iniciales y apuntando a su tercera sesión consecutiva de ganancias.
* “Hacia el ‘overnight’, prevemos un rango entre 18.34 y 18.47, considerando una menor aversión al riesgo y la resiliencia del peso, a la espera de mayor visibilidad sobre las tensiones arancelarias durante el fin de semana”, afirmó Monex Grupo Financiero, en una nota de análisis.
* El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que su propuesta de imponer un arancel del 100% a los productos de China no es sostenible, pero culpó a Pekín del estancamiento de la negociación comercial, que comenzó con el endurecimiento del control sobre las exportaciones de tierras raras.
* El mandatario también confirmó en una entrevista con Fox Business Network emitida el viernes que se reunirá con el presidente chino, Xi Jinping, dentro de dos semanas en Corea del Sur -un encuentro que había puesto en duda la semana pasada- y expresó su admiración por el líder chino.
* El referencial índice accionario S&P/BMV IPC caía un 1.53% a 61,585.97 puntos. En las dos jornadas anteriores acumuló un retorno del 2.89%.
* Los títulos del conglomerado Orbia encabezaban el retroceso, con un 4.73% menos a 18.54 pesos, después de haberse disparado el miércoles más de un 20% ante versiones sobre una posible desinversión en una de sus unidades de negocio.
* En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años se negociaban en un 8.50%, sin cambios frente a su cierre previo, igual que la tasa a 20 años que se ubicaba en un 9.14%.
(Reporte de Noé Torres)