Por Jan Strupczewski
WASHINGTON, 17 oct (Reuters) – La Unión Europea debería tomar préstamos de forma conjunta para financiar bienes públicos como defensa, investigación y desarrollo y energía, dijo el viernes a Reuters Alfred Kammer, jefe del Departamento Europeo del Fondo Monetario Internacional.
El endeudamiento conjunto de los países de la UE es un asunto muy controvertido. Alemania, la mayor economía del bloque, es especialmente sensible a la deuda conjunta, pero varios otros países del norte de Europa también se oponen firmemente.
La UE rompió el tabú en 2020 cuando pidió prestados 800.000 millones de euros para relanzar su economía después de la pandemia de COVID-19, y la opción de pedir más préstamos conjuntos, aunque todavía es muy difícil, ha estado en el debate público desde entonces.
La amenaza de una agresión rusa en Europa ha incrementado dramáticamente la necesidad de gasto en defensa, y la competencia de China y Estados Unidos ha aumentado la presión para impulsar la innovación europea y bajar los precios de la energía.
“Sugerimos concretamente duplicar con creces el gasto de la Unión Europea en estos bienes públicos, pasando del 0,4% al 0,9% del INB (ingreso nacional bruto)”, dijo Kammer en una entrevista.
Ese aumento equivaldría aproximadamente a 100.000 millones de euros (117.000 millones de dólares).
“Tenemos una recomendación más, y es financiar este aumento del presupuesto de la UE con deuda común para pagar estos bienes europeos, porque son imprescindibles. Los beneficios son para todos y queremos asegurarnos de que empiecen a acumularse ahora”, dijo.
“Y con eso, por supuesto, se va a pagar esa deuda a lo largo del tiempo. Para ello se necesita un aumento de los recursos propios (ingresos del presupuesto de la UE) para prestar ese servicio. Así que no duden en pensar en la deuda común para intereses comunes”, sostuvo Kammer.
Los proyectos de defensa comunes de la UE, pagados conjuntamente por el bloque, ya se están llevando a cabo a través del programa de 150.000 millones de euros en préstamos a bajo costo de la UE, aunque probablemente se necesitaría más dinero dada la enorme escala de la inversión necesaria en defensa.
Una financiación conjunta para crear un mercado energético europeo sería algo nuevo: la UE no solo necesita dejar de lado la quema de combustibles fósiles para adoptar fuentes de energía con cero emisiones, sino también construir redes transfronterizas para transportar la electricidad a todo el bloque.
Invertir en investigación, desarrollo e innovación también beneficiaría a los 27 países de la UE y a los 450 millones de ciudadanos del bloque.
“Esos bienes públicos van a respaldar muchos otros esfuerzos de reforma, por lo que son clave para avanzar”, dijo Kammer, que añadió que se necesita un mecanismo de coordinación a nivel de la UE y que hacerlo ahorraría dinero.
“Una mayor coordinación a nivel europeo en el mercado energético y eléctrico permite ahorrar un 7% de los costos de la transición limpia”, afirmó Kammer.
“Otros estudios indican que, en materia de gasto de defensa, al adoptar un sistema de compras común y un esfuerzo más coordinado, se ahorraría un 30% en comparación con las iniciativas a nivel nacional”, afirmó Kammer. “Resulta más económico hacerlo a nivel europeo”.
La UE ha estado discutiendo la idea de los bienes públicos como parte del debate sobre el próximo presupuesto de siete años a partir de 2028, pero no se han acordado conclusiones.
(1 dólar = 0,8554 euros)
(Reporte de Jan Strupczewski; Editado en español por Javier Leira)