Por Lovasoa Rabary
ANTANANARIVO, 16 oct (Reuters) -El nuevo jefe militar de Madagascar, el coronel Michael Randrianirina, dijo que jurará el cargo de presidente el viernes y que estaba abierto a entablar conversaciones con la Unión Africana, después de que la organización suspendiera la pertenencia del país insular tras el golpe de Estado lanzado para derrocar al presidente Andry Rajoelina.
Rajoelina, a quien los parlamentarios destituyeron tras huir al extranjero durante el fin de semana, ha condenado el golpe y se ha negado a dimitir a pesar de las protestas de la Generación Z lideradas por jóvenes, que le pedían que renunciara, y de las deserciones generalizadas en las fuerzas de seguridad.
“El coronel Michael Randrianirina prestará juramento como presidente para la Refundación de la República de Madagascar durante una audiencia formal”, afirmó. Randrianirina dijo en un comunicado a última hora del miércoles que el Alto Tribunal Constitucional llevaría a cabo la ceremonia.
La Unión Africana anunció el miércoles que el bloque había suspendido a Madagascar con efecto inmediato tras el golpe y pidió la restauración de un Gobierno dirigido por civiles, así como la celebración de elecciones.
Randrianirina dijo en una rueda de prensa el jueves que se esperaba la decisión del bloque.
“A partir de ahora, habrá negociaciones entre bastidores, veremos cómo se desarrollan las cosas”, dijo.
La suspensión por parte del bloque de 55 miembros tiene peso político y podría aislar a los nuevos dirigentes del país.
Randrianirina dijo anteriormente que los militares habían tomado el poder y disuelto todas las instituciones excepto la Cámara Baja del Parlamento, o Asamblea Nacional.
También dijo que un comité dirigido por los militares gobernaría durante un máximo de dos años junto a un Gobierno de transición antes de organizar nuevas elecciones.
Randrianirina era comandante de la unidad de élite del ejército CAPSAT, que desempeñó un papel clave en el golpe de 2009 que llevó a Rajoelina al poder, pero rompió filas con él la semana pasada, instando a los soldados a no disparar contra los manifestantes.
La población de Madagascar, de unos 30 millones de habitantes, tiene una media de edad inferior a los 20 años. Tres cuartas partes de la población vive en la pobreza. Entre su independencia en 1960 y 2020, el PIB per cápita se desplomó un 45%, según el Banco Mundial.
(Información de Lovasoa Rabary; redacción de George Obulutsa; edición de Ammu Kannampilly, Toby Chopra, William Maclean; edición en español de María Bayarri Cárdenas)