WASHINGTON, 15 oct (Reuters) -Las ventas al por menor en Estados Unidos, excluidos los vehículos de motor y sus repuestos, probablemente registraron nuevas subidas en septiembre, mostraron el miércoles datos de la Reserva Federal de Chicago, aunque parte del aumento de habrían debido a unos precios más altos.
El Resumen Adelantado del Comercio Minorista de la Reserva Federal de Chicago (CARTS, por su sigla en inglés) estimó que las ventas minoristas, excluidos los automóviles y sus repuestos, aumentaron un 0,5% a nivel desestacionalizado el mes pasado, tras avanzar un 0,7% en agosto.
CARTS pretende ofrecer una lectura anticipada de los datos mensuales oficiales de ventas al por menor, excluidos los automóviles, elaborados por la Oficina del Censo del Departamento de Comercio.
El informe global de ventas minoristas, cuya publicación estaba prevista para el jueves, se ha retrasado por el cierre del Gobierno, que se encuentra ya en su tercera semana.
Una vez ajustadas a la inflación, se prevé que las ventas al por menor, excluidos los automóviles, aumentaron solo un 0,2% el mes pasado, tras haber crecido un 0,3% en agosto. Las previsiones de CARTS coinciden en líneas generales con la mayoría de las estimaciones de los economistas independientes.
El crecimiento de las ventas al por menor sigue estando impulsado por los hogares con mayores ingresos, en un contexto de fuerte aumento de la riqueza financiera e inmobiliaria. Su crecimiento salarial se ha mantenido sólido.
Los economistas afirman que muchos consumidores de rentas medias están sufriendo dificultades financieras, aunque los hogares de rentas más bajas son los más afectados por la atonía del mercado laboral, que frena el crecimiento salarial. Este grupo de renta también se ha llevado la peor parte del alza de precios derivada de los aranceles a las importaciones.
“Los consumidores están cada vez más cansados de los altos niveles de precios y de navegar por una economía que se siente menos favorable”, dijo Will Auchincloss, líder del sector minorista de las Américas en EY-Parthenon. “Esperamos ver un gasto más intencionado, con los hogares priorizando el valor y la necesidad sobre las compras discrecionales”.
Una encuesta del Bank of America Institute mostró que el gasto de los hogares con rentas más bajas creció un 0,6% interanual en septiembre. En cambio, el gasto de los hogares de rentas medias y altas aumentó un 1,6% y un 2,6%, respectivamente.
(Reporte de Lucia Mutikani; Editado en Español por Manuel Farías)