15 oct (Reuters) -El IBEX 35 abría la sesión de este miércoles con una leve tendencia alcista, en el que podría ser su tercer día consecutivo de ganancias moderadas, situándose además cerca de los niveles más altos desde diciembre de 2007
El optimismo de los inversores se alimentaba de un cóctel de factores positivos, entre los que destacaban el tono acomodaticio del máximo dirigente de la Reserva Federal de Estados Unidos, el buen inicio de la temporada de resultados en Wall Street y la reducción de la incertidumbre geopolítica tras el alto el fuego en Gaza.
No obstante, la escalada en la guerra comercial entre EEUU y China y la parálisis de la Administración en Washington contenían el avance del selectivo español.
El principal motor de las compras eran las crecientes expectativas de nuevos recortes de tipos en Estados Unidos.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, dejó la puerta abierta a más estímulos al señalar que, si bien la economía “puede estar en una trayectoria algo más firme de lo esperado”, el mercado laboral estadounidense seguía mostrando debilidad.
“El mensaje ‘dovish’ (de corte expansionista) de Powell contribuyó a mejorar el tono de la sesión americana, ya que anticipó la posibilidad de que la Fed deje de reducir balance en los próximos meses”, señalaron los analistas de Bankinter en su canal de Telegram.
Los inversores dan ya por casi segura la posibilidad de que la Fed recorte los tipos en 25 puntos básicos tanto en octubre como en diciembre, según IRPR, una herramienta de LSEG para los futuros del mercado monetario.
En el plano geopolítico, la posibilidad de que se consolide el precario alto el fuego entre Israel y Hamás alejaba los peores escenarios para Oriente Próximo. A este sentimiento se sumaban los alentadores resultados de los bancos en Wall Street y la revisión al alza de las previsiones de crecimiento mundial del FMI para 2025.
Por el lado de los riesgos, la guerra comercial entre EEUU y China seguía acaparando la atención. La tensión se ha disparado después de que Donald Trump amenazara con nuevos aranceles del 100% sobre productos chinos, en respuesta a los controles de Pekín a la exportación de tierras raras. Además, Washington sopesa cortar otros lazos comerciales.
A esta incertidumbre se añadía el cierre parcial de la Administración estadounidense, que continúa por falta de acuerdo presupuestario.
Con este panorama, y “sin referencias relevantes en el lado macro, hasta la publicación del Beige Book (20:00h), el mercado estará pendiente de las comparecencias de miembros de la Fed y del BCE”, indican desde Bankinter.
A las 0705 GMT del miércoles, el selectivo bursátil español IBEX 35 subía 44,60 puntos, un 0,29%, hasta 15.631,00 puntos, a poca distancia de los 15.678 del cierre del 8 de octubre, su nivel más alto desde el 12 de diciembre de 2007, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,54%.
En el sector bancario, Santander subía un 0,42%, BBVA se anotaba un 0,03%, Caixabank avanzaba un 0,24%, Sabadell ganaba un 0,25%, Bankinter se revalorizaba un 0,22% y Unicaja Banco subía un 0,17%.
Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotaba un 1,41%, Inditex avanzaba un 0,32%, Iberdrola se dejaba un 0,03%, Cellnex caía un 3,86% y la petrolera Repsol subía un 0,34%.
(Información de Tomás Cobos; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)