RDC y el M23 firman en Doha un acuerdo para la supervisión de un alto el fuego, según fuentes

Por Sonia Rolley

14 oct (Reuters) -República Democrática del Congo (RDC) y el grupo rebelde M23 firmaron el martes un acuerdo para la supervisión de un eventual “alto el fuego permanente”, un paso hacia el posible fin de los combates en el este del país, según fuentes de ambas partes y una copia a la que tuvo acceso Reuters.

El pacto es una señal de progreso en las conversaciones mediadas por Qatar, después de que ambas partes incumplieran el plazo del 18 de agosto para cerrar un acuerdo de paz.

Qatar ha acogido varias rondas de conversaciones directas entre el Gobierno congoleño y los rebeldes desde abril, pero hasta ahora se han centrado principalmente en condiciones previas y medidas de confianza.

EL ACUERDO DE SUPERVISIÓN DEL ALTO EL FUEGO FUE UNO DE LOS DOS PASOS CLAVE

El acuerdo de supervisión del alto el fuego era uno de los dos pasos clave que había que dar antes de iniciar las conversaciones para alcanzar un acuerdo de paz global, según las fuentes. El segundo era un acuerdo sobre un intercambio de prisioneros de guerra que se firmó en septiembre, aunque el intercambio en sí no se ha producido.

El M23 no respondió inmediatamente a una petición de comentarios el martes. El portavoz del Gobierno congoleño, Patrick Muyaya, confirmó la firma del acuerdo.

Según los términos del acuerdo, se creará un órgano de supervisión del alto el fuego con representantes de Congo, el M23 y la Conferencia Internacional sobre la Región de los Grandes Lagos (CIRGL), formada por 12 países, según la copia a la que tuvo acceso Reuters.

Este órgano tendrá el mandato de investigar las informaciones de supuestas violaciones del alto el fuego y se espera que se reúna en un plazo máximo de siete días tras su creación.

La misión de mantenimiento de la paz de la ONU en República Democrática del Congo, conocida como MONUSCO, será un “participante adicional” y “proporcionará coordinación logística”.

El líder del M23, Bertrand Bisimwa, dijo a Reuters a principios de mes que se oponía a cualquier papel operativo de la MONUSCO en la supervisión del alto el fuego y la acusó de ser un actor beligerante porque su mandato incluye el apoyo al ejército de RDC.

Representantes de la Unión Africana, Qatar y Estados Unidos participarán como observadores, según la copia del acuerdo.

El M23, apoyado por Ruanda, protagonizó este año una ofensiva relámpago en el este de RDC, apoderándose de las dos mayores ciudades de la región y desencadenando combates que han causado miles de muertos y cientos de miles de desplazados.

Ruanda niega desde hace tiempo que apoye al M23 y afirma que sus fuerzas actúan en defensa propia. Sin embargo, un grupo de expertos de la ONU afirmó en un informe en julio que Kigali ejercía mando y control sobre los rebeldes.

El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negoció un acuerdo de paz por separado entre RDC y Ruanda en junio. Trump ha dicho que quiere llevar la paz a la región y facilitar las inversiones en su sector minero.

(Información de Sonia Rolley; redacción de Ayen Deng Bior; edición de Robbie Corey-Boulet y Frances Kerry; edición en español de Jorge Ollero Castela)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL9D0M4-VIEWIMAGE